Opinión
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Votar por los desaparecidos

México SA

Minería, hiperconcentración // Cero concesiones, pero falta // Palestina no puede esperar

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
PJ: factor de impunidad e inestabilidad
D

iversas instancias del Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República (FGR) han presentado ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 61 denuncias que señalan a 50 jueces, 30 magistrados y dos ministros de haber incurrido en irregularidades en sus resoluciones en beneficio de traficantes de drogas y armas, lavadores de dinero, extorsionadores, huachicoleros, pederastas, homicidas, evasores fiscales y otros delincuentes. Aunque algunos de dichos expedientes se presentaron hace casi año y medio, ninguno de ellos ha sido desahogado.

El Correo Ilustrado

Por la soberanía del pueblo y trabajadores

E

l artículo 39 de la Constitución establece: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno. Pero es letra muerta, ya que el artículo 41 de la Carta Magna señala: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión…” O sea, a través del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y cuando éstos no cumplen la ley suprema –que es frecuente–, supeditan la soberanía popular a los poderes cupulares.

Lecciones que da la historia
S

i alguien siente hoy que le cae encima el peso de la historia (y la forzada educación que eso trae consigo), ése es el primer ministro Netanyahu y su entorno. La decisión de optar por la violencia y, además, violencia extrema, que cobró la vida de decenas de miles de niños, niñas, ancianos, mujeres y jóvenes en su casas y en sus calles, ahora se vuelve contra él y arrastra al pueblo israelí a una situación peor a la que tenía. En un video de hace años –que aquí se comentaba después de octubre pasado–, el dirigente insistía en que para lidiar con los palestinos había que golpearlos y golpearlos duro, y de manera tajante desdeñaba la importancia de posibles reacciones internacionales. Ahora Israel está cuestionado como nunca, abandonado o confrontado por muchos países, con su líder mayor al final del túnel sin retorno en que él mismo se encerró con la opción por la violencia y, en caso de una situación fortuita, a un paso de ser arrestado y confinado en una cárcel.

Salud: puntos para la transformación
C

omo continuidad con cambio los 10 Puntos para la República Sana, presentados por el doctor David Kershenobich (25/3/24), confirman la fragilidad y complemento poco robusto del llamado segundo piso de la 4T de los previos Siete Pasos del Proyecto preliminar de pasos para la transformación de Claudia Sheinbaum en su discurso de inicio de campaña (1/3/24).

Hugo Aboites*
Gustavo Leal F.*
Eslovaquia, Fico y Europa sin futuro
¡P

ojď sem! (¡Vente acá!), gritó Juraj Cintula, poeta, escritor y ex guardia de seguridad en un súper, al primer ministro eslovaco Robert Fico, cuando éste, el pasado 15 de mayo, se acercaba para darle la mano, saludando a la gente en una pequeña ciudad en el centro del país, antes de apretar cinco veces el gatillo. A pesar de las heridas, Fico, un veterano político y tres veces jefe de gobierno, sobrevivió y está en convalecencia. Quizá no era la famosa salva con la que el anarquista y nacionalista serbiobosnio Gavrilo Princip disparó, en 1914, al archiduque austriaco para liberar a Bosnia del yugo de Austria-Hungría –el imperio del que Eslovaquia era parte– y condujo al estallido de la Primera Guerra Mundial. O el tiroteo en que en 1922 el nacionalista polaco, pintor y crítico de arte Eliguisz Niewiadomski (¿qué les pasa a los artistas en Europa central?) asesinó al primer presidente de Polonia ayudando a deslizar al país hacia un régimen reaccionario en la época de entreguerras. Pero igualmente fueron los disparos que, de modo análogo a los de hace un siglo, en otros tiempos y en otras circunstancias, marcaron bien la temperatura y el clima político de esta parte del continente.

Votar por los derechos humanos
A

casi una semana de formar parte de una de las prácticas democráticas más significativas en México, es importante conocer y reflexionar sobre las propuestas de las candidaturas presidenciales para ejercer un voto libre e informado. Si bien, los planteamientos para dirigir el país son diversos, es indispensable que como ciudadanía podamos identificar hacia quién van dirigidos, cuáles serían los impactos diferenciados, cómo atenderán la actual crisis de derechos humanos y, sobre todo, de qué manera contribuirán en la construcción de mundos dignos para todas las personas en sus distintos contextos y necesidades.

Maciek Wisniewski
Mariana Bermúdez
Todas las verdades, la verdad
C

uando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. (Augusto Monterroso.)

Bruckner: un recuento
B

icentenario Bruckner, 2024. Además de horas infinitas de gozoso visionado/escucha de materiales brucknerianos en Internet y servicios varios de streaming, he tratado de estar pendiente de la música de Anton Bruckner que se ha interpretado en vivo por estos rumbos. He aquí un reporte parcial.

Gustavo Gordillo /IV
Juan Arturo Brennan
77 Festival de Cannes
Una película prohibida para concluir
M

añosamente, el festival se guardó para el último día de la competencia su carta más fuerte en términos de relevancia periodística. Según se sabe, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof tuvo que escapar clandestinamente de su país para asistir a Cannes y presentar su película La semilla del higo sagrado. Eso después de ser condenado a ocho años de prisión, latigazos y la incautación de sus propiedades, por el tribunal revolucionario.

Leonardo García Tsao