Mundo
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alista Rusia ley para embargar bienes de EU

Washington y la Unión Europea han amagado con confiscar hasta 286 mil mdd de Moscú a favor de Kiev

Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 19

Moscú. Tras meses de advertir que la confiscación de bienes rusos en Estados Unidos afectaría de modo directo el nivel de la relación bilateral y también tendría una respuesta simétrica, Rusia decidió pasar de las palabras a los hechos y está tomando medidas para compensar, de producirse ésta, lo que de antemano califica de descarado robo (canciller Serguei Lavrov dixit) de sus activos bajo el pretexto de ayudar a Ucrania.

Desde esta semana, de acuerdo con un decreto emitido por el presidente Vladimir Putin, el gobierno de Rusia dispone de cuatro meses para elaborar iniciativas que permitan adecuar las leyes con el propósito de poder embargar bienes estadunidenses en el país, como medida compensatoria del daño causado por la incautación de activos rusos en Estados Unidos.

Hasta el momento, aunque los bienes rusos en la potencia americana están congelados desde que el Kremlin lanzó su operación militar en Ucrania, nada se ha incautado, pero después de dos años de intensos debates, el presidente Joe Biden acaba de obtener del Congreso el derecho de confiscar los recursos del Banco Central de Rusia en territorio estadunidense, aproximadamente 6 mil millones de dólares, en beneficio de Ucrania.

Junio depara nueva crisis con aprobación del G-7

Para ello, la Casa Blanca tiene que cumplir dos requisitos: avisar con antelación al Congreso y coordinar medidas con sus socios del G-7 y de la Unión Europea, lo que se espera ocurra a fines de junio en la cumbre del grupo de países más industrializados, en Italia.

El decreto de Putin autoriza al gobierno y al Banco Central a solicitar a una corte que establezca que sus derechos de propiedad fueron privados injustificadamente por decisión de una autoridad gubernamental o judicial estadunidense, así como a solicitar una indemnización por los daños.

De aceptarse la solicitud, una comisión gubernamental de inversiones extranjeras deberá entregar a la corte una lista de bienes estadunidenses, al margen de si son públicos o privados, que pueden utilizarse –con base en el principio de proporcionalidad–, para compensar los daños. En este momento, permanecen en el mercado ruso algunas importantes compañías estadunidenses como PepsiCo, Philip Morris y Mars, por mencionar tres.

Falta determinar principios de proporcionalidad

El decreto presidencial preocupa a la economista Tatiana Rybakova, pues propone confiscar no sólo bienes de organizaciones, compañías y ciudadanos estadunidenses, sino también de ciudadanos de otros países, incluidos rusos, que se encuentren bajo influencia de estadunidenses que causan daños a rusos propietarios de derechos.

En su opinión, es necesario que el gobierno especifique en qué casos esto podría aplicarse porque, considera, resulta una formulación tan ambigua que cualquier opositor catalogado como agente extranjero podría ver incautados sus bienes (departamento, automóvil, biblioteca, etcétera), aunque de nada servirían para compensar los daños del Banco Central o las grandes corporaciones públicas rusas.

Blindaje de los recursos en Europa

El Banco Central ruso mantiene en la Unión Europea cerca de 280 mil millones de dólares, no sólo en cuentas bancarias, sino también en bonos de diferentes países, que a diferencia de Estados Unidos están protegidos no por una sola ley, sino por varias, lo cual hace más difícil confiscarlos.

En lo que considera una solución salomónica, la UE decidió que los activos congelados sigan siendo propiedad de Rusia, pero los intereses que generan al año al reinvertirlos, pagados los impuestos, sostiene que no lo son y deben ser enviados a Ucrania, de modo que en julio siguiente podría recibir el primer envió de 3 mil 375 millones de dólares.

Por ahora, si bien el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, llamó expropiación la decisión de los Veintisiete y prometió que habrá respuesta, Rusia trata de influir en la Unión Europea de manera verbal.

Así, mediante un comunicado, la misión de Rusia ante la UE afirmó hace unos días que el robo de activos se ha convertido en instrumento de la política exterior de Bruselas, y concluyó que tarde o temprano tendrá que devolverlos.