Estados
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En camino a las elecciones 2024
Contienda en Jalisco se cierra entre Morena y MC, a pocos días de los comicios

Encuestas para gubernatura sitúan a Lemus con 46 puntos, a Delgadillo, 41, y a Haro con 12 % de preferencias

Foto
▲ Los candidatos a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, y Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM y los partidos locales Futuro y Hagamos).Foto tomadas de los perfiles de Facebook de los aspirantes
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 23

Guadalajara, Jal., Al acercarse el 2 de junio, la competencia en la elección local de Jalisco se ha cerrado entre Morena y Movimiento Ciudadano (MC) no sólo para el caso de la gubernatura, sino también para las principales alcaldías, según las más recientes encuestas.

Por primera vez, un partido de izquierda visualiza la posibilidad de ganar los puestos de elección popular más importantes de esta entidad conocida por su conservadurismo, característica que a lo largo de los años se tradujo en un bipartidismo (PRI-PAN) hasta que MC cobró notoriedad.

Con la llegada del ahora gobernador Enrique Alfaro a la alcaldía de Guadalajara y de Pablo Lemus a la de Zapopan, en 2015, el emecismo empezó a ganar la simpatía de la ciudadanía, lo que le permitió obtener la gubernatura en 2018. Ahora deberá demostrar si su proyecto sigue siendo atractivo para la población o si sólo fue flor de un día, como reza el refrán popular.

Según los sondeos, el próximo gobernante estatal saldrá de entre Lemus y la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, ambos muy por encima de la abanderada de la coalición integrada por PRI, PAN y PRD, Laura Haro, a quien no se le ven posibilidades de triunfo.

La casa empresa Polls, en su encuesta de encuestas de los estados, a menos de dos semanas de la elección, sitúa a Lemus con 46 puntos, a Delgadillo con 41 y a Laura Haro con 12 por ciento de las preferencias.

También en alcaldías, empate técnico de los dos partidos

Lo que ocurre en la carrera para gobernador se repite en las principales ciudades del estado, empezando por las del área conurbada de Guadalajara donde ningún partido puede dar por sentado su triunfo.

En Guadalajara, por ejemplo, el morenista José María Martínez y la emecista Verónica Delgadillo se han mantenido prácticamente en un empate técnico; lo mismo sucede en Zapopan, donde el presidente municipal naranja que busca relegirse, Juan José Frangie, ha visto cómo el representante de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Pedro Kumamoto, lo ha desplazado en las preferencias.

La ciudadanía califica al mandatario Enrique Alfaro con 54 puntos, de acuerdo con los estudios de opinión al cierre del primer trimestre de este año, y lo coloca en el décimo lugar entre los gobernadores del país, aunque no se trata de un crecimiento como tal (el año pasado tenía 53.8 puntos y estaba en el lugar 20 nacional), sino de un decrecimiento en la simpatía hacia otros mandatarios.

En Jalisco, con 8 millones 341 mil habitantes, el padrón electoral es el tercero más grande del país al sumar 6 millones 724 mil personas con credencial para votar, sólo debajo del estado de México y de la capital del país.

Además del cargo de gobernador, en la disputa local están 38 diputaciones locales, 125 presidencias municipales y mil 231 regidurías. La entidad además suma 20 distritos electorales federales para igual número de diputaciones de mayoría, más las plurinominales.

El mapa partidista jalisciense tiene a MC como el que gobierna el mayor número de municipios, 48 de los 125 existentes que, además, son los más poblados, salvo Tonalá, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán que se encuentran en manos de Morena y el PT. El PRI gobierna en 25 municipios; el PAN, 19; Morena, 14; Hagamos, cinco; el Partido Verde, cinco; Encuentro Solidario, tres, y Fuerza por México gobierna dos. El PRD, el PT y Futuro tienen un presidente municipal cada uno.

En cuanto al Congreso del estado compuesto con 38 diputados, MC también tiene el control, con 17 legisladores, quienes en alianza no escrita pero sí en los hechos con el PAN y sus cinco diputados, ha mantenido un control férreo y aprueba sin cambios las iniciativas presentadas por el gobernador.

El segundo partido con más diputados actualmente es Morena, con siete, seguido del PRI y el PAN, con cinco cada uno; además hay dos diputados de Hagamos, uno de Futuro y uno del Partido Verde.