Capital
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tras 7 años, autoridades liberan la calle Roma; dan vivienda a otomíes
Foto
▲ Para los vecinos de la colonia Juárez fue grato ver que amaneciera limpia la zona que estuvo ocupada por improvisadas viviendas durante largo tiempo.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 25

Después de casi siete años, el Gobierno de la Ciudad de México retiró el campamento de la calle Roma, en la colonia Juárez, que instaló un grupo de indígenas otomíes que aceptaron ser reubicados a unidades habitacionales construidas por el Instituto de Vivienda local.

El secretario de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, indicó que se trata de 43 familias a las que se les entregó una vivienda digna como resultado del diálogo, por lo que no se tuvo que hacer uso de la fuerza para liberar la vialidad que estuvo ocupada desde septiembre de 2017.

Los integrantes de dicha comunidad, que en su mayoría se dedican al comercio, tenían ocupado el predio marcado con el número 18 de la calle Roma, que también tiene acceso por Londres, pero en septiembre de 2017 el inmueble resultó afectado por el sismo, por lo que fueron desalojados y entonces se instalaron sobre la vialidad.

La madrugada de ayer, personal de Limpia adscrito a la Secretaría de Obras y Servicios se llevó la basura, lonas, pedazos de madera y cartones que quedaron en la vía pública, material con el que se hicieron viviendas improvisadas que montaron en la calle Roma esquina con Milán, luego de que las familias fueron reubicadas y se les dieran las llaves de sus nuevas casas, que en algunos casos entregó el mismo jefe de Gobierno, Martí Batres.

El funcionario señaló que de esa manera se hace justicia a esa comunidad indígena que estaba viviendo en la calle y ahora tienen una vivienda digna, al tiempo que se responde a la demanda de los vecinos de la colonia Juárez para desocupar el espacio público.

En tanto, vecinos se congratularon por la acción de las autoridades, como el caso de Eduardo Ramírez, residente de la zona desde hace 20 años, quien llamó al gobierno capitalino y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local para que se mantenga vigilancia permanente en la calle con el objetivo de evitar que el espacio público sea ocupado por otras personas.

Hasta la tarde de ayer permanecían en la calle cuatro patrullas del sector Roma-Zona Rosa, mientras un vehículo de seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc realizaba recorridos dinámicos en las inmediaciones de la Plaza Giordano Bruno, en la que aún permanecen las casas de campaña de migrantes.

Por su parte, Emmanuel Ruiz, representante legal de los vecinos y habitante de la Juárez, expresó que se reconoce el esfuerzo que hizo el Gobierno de la Ciudad de México, pero enfatizó que esto fue una lucha vecinal de mucho tiempo, muchísimos vecinos estuvimos luchando desde hace ocho años para que hoy las personas indígenas que vivían en situación de calle tuvieran vivienda; estamos muy contentos. Y qué bueno que el gobierno capitalino cumple con sus obligaciones y que ayude a los vecinos a recuperar sus calles.