Estados
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Territorio de contrastes

Sheinbaum y Gálvez visitan hoy Naucalpan

Municipio que más aporta al PIB del Edomex // El 37 % de habitantes en pobreza moderada

Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 30

Naucalpan. Méx., Las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) y Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), visitarán esta tarde el municipio de Naucalpan, el cual destaca por ser el número uno en aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del estado de México y posee uno de los presupuestos públicos más cuantiosos de la entidad.

Sin embargo, es un territorio de contrastes, donde la riqueza económica no va de la mano con el desarrollo social y urbano. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Economía federal, 37.7 por ciento de los más de 800 mil habitantes viven en situación de pobreza moderada y 4.86 por ciento, en extrema.

Marcos Santibáñez García, vicepresidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del estado de México planteó que la localidad tiene varias aristas, una de ellas es la falta de políticas públicas para atender prioridades, como la seguridad, los servicios básicos, la corrupción y la simplificación administrativa.

La joya de la corona

Con una derrama económica anual superior a los 266 mil millones de pesos –lo que representa 17.37 por ciento del PIB estata– Naucalpan es la demarcación que más contribuye a la riqueza de la entidad mexiquense, y en consecuencia ese empuje ayuda a que esta última sea la número dos en cuanto a aportación al PIB nacional, después de la Ciudad de México.

Además es el segundo municipio, de los 125 del estado, con mayor presupuesto público; para el presente año ejerce 5 mil 612 millones de pesos, apenas debajo de Ecatepec, que cuenta con 6 mil 623 millones de pesos.

A Naucalpan se le conoce como La joya de la corona, por su peso económico y político. Incluso en tiempos del carro completo del PRI, se llegó a decir que el candidato a la alcaldía lo designaba el Presidente de la República.

No obstante, varias empresas de giro industrial han abandonado el territorio a consecuencia de varios factores, como la falta de inversión en mantenimiento de vialidades, alumbrado público, y sobre todo, porque el municipio está entre los 50 más inseguros del país y en los seis de la entidad en los que prevalece dicha problemática.

Malos gobiernos

Son varios los capítulos complicados que ha vivido Naucalpan a causa de malos gobiernos. El más reciente y de mayores consecuencias fue el del trienio 2018-2021, correspondiente a la alcaldesa Patricia Durán Reveles, quien llegó al cargo abanderada por Morena-PT.

Esta última heredó a su sucesora Angélica Moya Marín –actualmente candidata a relegirse por la coalición PAN-PRI-PRD– una deuda pública de 3 mil 500 millones de pesos, equivalente a más de 77 por ciento del gasto público de un año.

Anteriormente, el panista Édgar Olvera Higuera, quien fue presidente municipal de 2015-2018, también afectó las finanzas del ayuntamiento; es recordado por una serie de ocurrencias, que provocaron erogaciones del gasto público en proyectos de seguridad que no cuajaron, como instalar cámaras gigantes de vigilancia y obtener un helicóptero. A pesar de sus iniciativas, la incidencia delictiva fue en aumento.

Infraestructura urbana

Marcos Santibáñez aseguró que en Naucalpan la crisis financiera repercutió en varios rubros del municipio y afectó a todos los sectores; ello, sostiene, se advierte en el rezago que hay en infraestructura urbana de los seis parques industriales existentes en el municipio.

El déficit acumulado, durante nueve años, en las inversiones destinadas a pavimentos, alumbrado público y sobre todo en seguridad, influyó en la migración, cierre y remate de industrias, dijo.

Naucalpan tiene al menos 2 mil 495 compañías de giro industrial. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el sector aporta 7.3 por ciento del PIB al año, y emplea aproximadamente a 20.47 por ciento de la población económicamente activa; 67.2 de los habitantes en edad de trabajar se dedican preponderantemente al comercio y servicios.