Cultura
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Resurge la serie Lecturas Clásicas para Niños dirigida por Vasconcelos

A cargo de Alias Editorial, estará en librerías desde junio // También es un homenaje a los pintores Roberto Montenegro y Fernández Ledesma

 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 5

Alias Editorial realizó una nueva edición de la serie Lecturas Clásicas para Niños, dirigidas originalmente por José Vasconcelos en 1924. El lanzamiento de la propuesta, organizada en ocho cuadernillos facsimilares, ocurrió en el Museo Nacional del Arte. Se anunció que estará en librerías a partir de junio.

El artista Damián Ortega, fundador del sello, comentó que les interesaba hablar de la interacción de Vasconcelos y Los Contemporáneos, así como realizar un homenaje a los pintores Roberto Montenegro y Gabriel Fernández Ledesma.

En el proyecto editorial, presentado como parte de las actividades de la exposición Damián Ortega: Pico y elote, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, les pareció esencial que tuvieran un texto crítico, que respetara el original pero generara un contrapunto, que es el de Nicolás Medina Mora. Se trata de un análisis muy atinado del Vasconcelos del periodo y de su concepción de un mexicano masculino, moderno, con un solo idioma, en medio de toda la diversidad cultural.

Ortega añadió que la participación de Alias fue generar la parte ligera de la lectura, hacer los cuadernillos, ponerles un poco de color a los que fueron libros para niños hechos por adultos muy serios, severos; había algo afortunado en eso.

Destacó el juego tipográfico que vincula la o con la a en el título de la propuesta, como un gesto contemporáneo de democratizar o abrir un poquito la lectura de género; ahí empieza una posición editorial de decir que también es para niñas y para cualquiera.

Foto
▲ Algunas de las ilustraciones de los ocho cuadernillos que integran la serie. El lanzamiento fue parte de la muestra Damián Ortega: Pico y elote, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.Foto cortesía de Alias

Una herramienta de alfabetización

Daniela Gil, directora operativa de Alias, comentó, a un siglo de su primera publicación, que Lecturas Clásicas para Niños fue uno de los esfuerzos de alfabetización más notables de José Vasconcelos por conducto de la naciente Secretaría de Educación Pública.

Reseñó que los dos tomos de la obra de 1924 reunía adaptaciones dirigidas a lectores infantiles de textos canónicos procedentes de todas partes del mundo y épocas, desde los Vedas de India hasta mitos prehispánicos, cantares medievales, William Shakespeare y Richard Wagner.

Las adaptaciones de los clásicos fueron encargadas a figuras de la literatura, como Gabriela Mistral, Jaime Torres Bodet, José Gorostiza, Palma Guillén, Salvador Novo o Xavier Villaurrutia, con ilustraciones de Montenegro y Fernández Ledesma.

Por su parte, Mireida Velázquez, directora del Museo Nacional de San Carlos, mencionó que 100 años después de la empresa vasconcelista “no hemos sido capaces de garantizar el derecho a la cultura de todos los mexicanos.

“La aventura editorial asumida por Alias al publicar Lecturas Clásicas para Niños nos lleva a reflexionar la importancia de continuar con aquel anhelo vasconcelista, que generó tanta controversia en su momento.

Es necesario seguir editando libros, bellos y útiles, que eleven nuestro espíritu e imaginación y nos permitan alcanzar nuevas utopías donde se garantice nuestro derecho al arte y la cultura, concluyó Velázquez.