Cultura
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Dan a la poeta rumana Ana Blandiana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

Es heredera de las tradiciones literarias más brillantes y una creadora radicalmente singular, argumentaron los integrantes del jurado

Foto
▲ Blandiana agradeció el eco que el prestigioso premio dará a mis ideas y mis poemas, y que lo amplificará en la conciencia de los lectores de todo el mundo.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 4

Madrid. La poeta rumana Ana Blandiana, nacida en Timisoara, en 1942, fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, por tratarse de una creadora radicalmente singular, que plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Tras conocer la noticia, la escritora recordó a Platón, que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras estuvo integrado en esta edición por escritores, periodistas y académicos, entre ellos el mexicano Juan Villoro, además de Blanca Berasátegui Garaizabal, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Aurora Luque Ortiz, Inés Martín Rodrigo, Juan Mayorga Ruano e Irene Vallejo Moreu, entre otros, además de la presidencia del director de la Real Academia de la Lengua, Santiago Muñoz Machado.

Este grupo de intelectuales justificó el reconocimiento con el argumento de que Ana Blandiana es heredera de las tradiciones literarias más brillantes, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura.

La poeta, desde su casa y tras recibir la noticia, dijo: “me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor que representa para mí la concesión del Premio Princesa de Asturias, sobre todo porque –como siempre cuando recibo un premio– no puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. ¡Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?”

Finalmente, agradeció el eco que su prestigioso premio dará a mis ideas y mis poemas, y que lo amplificará en la conciencia de los lectores de todo el mundo.

La autora premiada es, además de poeta, ensayista y política. Su primer libro de poemas lo publicó en 1964, Primera persona del plural, pero se hizo popular en su país con la publicación de El talón vulnerable, en 1966, y El tercer sacramento, en 1969. En su vida de juventud trabajó para las revistas Viata Studenteasca y Amfiteatru –donde publicó algunos poemas que se han convertido en iconos de la lucha contra el régimen comunista– y fue bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest.

Autora de protesta

Su biografía resume la severidad de aquel régimen, una vez que a ella, considerada hija de un enemigo del pueblo, se le prohibió estudiar en la universidad tras la aparición en 1959 de su primer poema en una revista. A finales de los años 80 empezó a escribir poesía de protesta. Tras la revolución de 1989, empezó su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta. Presidenta de honor del PEN de Rumania, es miembro de las academias Europea de Poesía, de Poesía Mallarmé, Mundial de Poesía (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y de la Unión de Escritores de Rumania. Desde 1994 es miembro fundador y presidenta de La Alianza Cívica, movimiento que busca superar las consecuencias de más de 50 años de comunismo en su país.

Es también autora de ensayos, de ediciones de relatos fantásticos y de dos novelas. Traducida a más de 20 idiomas, en español se han publicado Cosecha de ángeles (2007), en edición bilingüe; Proyectos de pasado (2008), Las cuatro estaciones (2014), El reflujo de los sentidos (2016), Mi patria A4 (2014), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Primera persona del plural / El talón vulnerable (2021), Variaciones sobre un tema dado (2021) y El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023).