Economía
Ver día anteriorJueves 23 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Imprevisto consumo eléctrico aquí; necesario, invertir, sugiere Moody’s
Foto
▲ Subestacion eléctrica de la CFE en la avenida Insurgentes Norte, Ciudad de Mexico, captada en febrero pasado.Foto Roberto García Rivas
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de mayo de 2024, p. 22

El consumo de electricidad en México se expande a un ritmo más rápido de lo que el gobierno anticipaba, hecho que plantea la necesidad de que se ejecuten mayores inversiones en el sector, indicó este miércoles la agencia calificadora de valores Moody’s.

Si la administración desea mantener estable el sistema nacional eléctrico, mismo que ha operado algunos días de las últimas semanas en estado de alerta como resultado de las olas de calor, será crucial expandir las inversiones de capacidad y transmisión, pues las altas temperaturas y los apagones que han sucedido este mes en el país pusieron de manifiesto los bajos niveles de reserva de energía del país.

Por lo anterior, el próximo gobierno tiene la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética que garantice la estabilidad del sistema y la disponibilidad de energía para empresas y familias.

“El consumo eléctrico en México se está expandiendo más rápido de lo que el gobierno esperaba, lo que plantea la necesidad de una mayor inversión en el sector… Expandir las inversiones en capacidad y transmisión será crucial para mantener la estabilidad del sistema nacional y garantizar la disponibilidad de energía para todos los clientes residenciales e industriales”, advirtió Moody’s.

Según la firma, la demanda anual de electricidad aumentó 3.9 por ciento en 2022 y alrededor de 3.8 por ciento en 2023, cifras que superan significativamente las proyecciones que tenía la Secretaría de Energía (Sener), lo que permitió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que sus ingresos crecieran 4 por ciento el año pasado.

Como consecuencia de una mayor demanda, los proyectos de energía existentes y operativos están bien posicionados para ser más estratégicos en sus respectivos puntos de operación. Esto es positivo para los proyectos de energía en funcionamiento, ya que el desequilibrio entre la oferta y la demanda aumentará el precio de la capacidad de generación de energía, lo que indica la necesidad de incrementar la capacidad instalada.

Apuntó que los proyectos de generación de energía del país que se encuentran en funcionamiento serán más estratégicos durante los próximos tres y cinco años ante el sólido crecimiento de la demanda y la falta de nuevos suministros.

No obstante, enfatizó, la serie de de olas de calor y apagones que ocurrieron durante este mes pusieron de manifiesto los bajos niveles de reserva de energía del país y un incremento de las operaciones de las empresas que han venido a México como resultado de la relocalización podría hacer que el consumo supere las proyecciones en los próximos años, por lo que la capacidad de generación y transmisión de energía son factores que deberán tomar en cuenta los inversionistas.

Moody’s expuso que el próximo gobierno, “que comenzará su mandato de seis años en octubre de 2024, tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión para cumplir sus objetivos.

El rápido aumento del consumo eléctrico en el país requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía para clientes residenciales e industriales.