Política
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis climática
Reparten en CDMX 25 mil raciones de agua al día
Foto
▲ El programa de hidratación continuará toda la temporada de verano, informó la Secretaría de Inclusión y Bienestar. La imagen, en el Monumento a la Revolución.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. 3

Ante las altas temperaturas, el gobierno de la Ciudad de México implementa un programa de hidratación, el cual dio inicio el pasado lunes. Se entregan en promedio 25 mil raciones de agua en zonas de mayor afluencia del Centro y estaciones del Metro, así como a personas en situación de calle y migrantes, informó el coordinador de Inclusión de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina, Elí Evangelista Martínez.

En los primeros dos casos, se instalaron puestos en plazas y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a los que los ciudadanos pueden acercarse para tomar un vaso de agua. Para los segundos, brigadas de la dependencia realizan recorridos para llevar agua y suero oral en los puntos de encuentro de la población sin hogar, así como campamentos de extranjeros.

Como parte de la estrategia, en caso de ser necesario se canaliza para atención médica a las personas con cuadros de deshidratación o golpe de calor, casos de los que hasta ahora se han reportado seis, y ninguno de ellos de gravedad, por lo que no han sido necesarias hospitalizaciones, indicó el funcionario.

El programa, señaló, continuará durante toda la temporada de verano, ya que se prevé que las altas temperaturas continúen, por lo pronto hasta el 20 de mayo. Sólo ayer de nuevo cuenta se registraron más de 32 grados centígrados en la Ciudad de México, según el reporte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local.

De esta manera, se tienen instalados ocho puestos de hidratación en distintos puntos del Centro Histórico, cuatro de ellos en el Zócalo y el resto en la explanada del Palacio de Bellas Artes, la Alameda Central, Monumento a la Revolución y en inmediaciones del Metro Pino Suárez.

Además, al interior de ese sistema de transporte también se instalaron estos puntos en las estaciones de mayor afluencia, fundamentalmente las que tienen correspondencia, como Hidalgo, Balderas y Zócalo.

En cuanto a la población en situación de calle, los recorridos se realizan de 11 a 16 horas en los principales puntos de encuentro, como Paseo de la Reforma y Garibaldi, calle Artículo 123 y en la colonia Guerrero.

En el caso de migrantes, se trabaja en la plaza Giordano Bruno y los alrededores de las centrales de Autobuses del Norte y de Abasto, así como diversas zonas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.

Evangelista Martínez informó que se determinó llevar a cabo el programa debido a que empezaron a recibir reportes de deshidratación en esas poblaciones, que iban atendiendo de manera particular, por lo que se determinó dar atención integral a todos los puntos de reunión.