Política
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis climática

Suman 26 en la temporada cálida

Fallecieron 20 personas en la segunda ola de calor, dice la Ssa

Se duplican casos de daños a la salud por las altas temperaturas

Foto
▲ La Ciudad de México registró ayer temperatura máxima de 32 grados Celsius, lo que agravó la concentración de ozono y la mala calidad del aire.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. 3

Durante la segunda ola de calor se confirmó la muerte de 20 personas en el país, de las que 19 se notificaron la semana pasada, informó la Secretaría de Salud (Ssa), aunque aclara que todavía es una cifra preliminar. Los datos pueden cambiar una vez que concluya la revisión de los reportes de mortalidad en cada entidad federativa.

En lo que va de la temporada de calor (del 17 de marzo al 5 de octubre) se han registrado 26 decesos, con una letalidad de 3.88 por ciento.

Respecto a los daños a la salud provocados por las altas temperaturas, el informe de la Dirección General de Epidemiología de la Ssa menciona que se han acumulado 670 casos, de los cuales 411 (61.3 por ciento) han sido por golpes de calor. La cifra global equivale a un aumento de 90 por ciento en relación con lo ocurrido a la misma fecha del año pasado, cuando fueron 58 personas afectadas y no hubo ningún deceso.

Los estados donde se han presentado las defunciones son Veracruz (10), Tabasco (4), San Luis Potosí (4), Tamaulipas (3), Oaxaca (2), Chiapas (1), Nuevo León (1) y Sonora (1).

Del total, cuatro eran mujeres y tres fueron consecuencia de la deshidratación. En el resto de las personas fallecidas, más de 80 por ciento, la causa fue golpe de calor, de acuerdo con el reporte oficial.

También destaca la carencia de información en siete entidades, lo cual indicaría que, hasta ahora, no se han registrado casos de afectaciones en la salud ni fallecimientos por las elevadas temperaturas en la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Nayarit y Tlaxcala.

En tanto, en el resto del país, la intensidad de la segunda ola de calor que empezó el 3 de mayo y concluyó el pasado lunes 13, según la Comisión Nacional del Agua, provocó que sólo en la semana epidemiológica 19 (del 5 al 11 de mayo) se duplicara el número de casos de daños a la salud asociados a temperaturas naturales extremas, al pasar de 337 en la semana 18, a 670.

De éstos, 411 fueron por golpe de calor, 231 por deshidratación y 28 por quemaduras solares. Por estados, el mayor número de afectados por golpe de calor se localiza en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Yucatán, Morelos y Nuevo León. Por deshidratación destacan, además de Tabasco y Veracruz, Aguascalientes y Sonora.

La Ssa destacó que por el cambio climático se prevé que entre 2030 y 2050 se registren alrededor de 250 mil defunciones adicionales cada año en el mundo, debido a malnutrición, paludismo, diarrea y el estrés por calor.

Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica se originan por lo ocurrido en la década pasada, que ha sido la más cálida desde 1850. También advierten que hay 99 por ciento de probabilidad de que 2024 se ubique entre los cinco años más cálidos registrados en la historia.