Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 4 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Agenda Judicial
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de abril de 2024, p. 35

El derecho mexicano del trabajo y su humanización de Juan José Díaz Mirón Salcedo (Tirant lo blanch, México, 2024) es una obra escrita por un abogado que parece filósofo o, según se vea, por un laboralista que piensa en la justicia antes que en la legalidad. Díaz Mirón tiene más personalidades, desarrolladas en su ensayo. La de un psicólogo que lee a Fromm para establecer la pérdida individual de sentido social, que advierte la presencia de enfermedades mentales en los trabajadores como causa de la pérdida de casi el 60% de la productividad, muy por encima de lo establecido por el abuso de bebidas alcohólicas. La de un constitucionalista que encuentra en los derechos humanos una salida no controlada de omisiones legislativas formales y materiales, especialmente en el tema de la falta de aplicación de leyes que lleven al beneficio social igualitario. El humanismo que propone Salcedo se centra en el individuo, con el propósito de que cada trabajador no sólo obtenga lo justo, sino que también se le resguarde en lo emocional y psicológico. El renacentista autor apuesta por un México donde el poder social de los trabajadores sirva a todos los sectores. Un libro para todos los públicos.

Foto

•••

Escuche los podcasts Ama de casa detective y De minorías chinas en Literatura y derecho de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

Sugerencias y colaboraciones: [email protected].

https://agendajudicialricardoguzman wolffer.blogspot.com/