Mundo
Ver día anteriorJueves 4 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Con los ceses, motosierra pura y dura: Milei

Movilizaciones en Argentina tras el despido de 15 mil burócratas

Epidemia de dengue ha provocado 200 muertos sin respuesta del gobierno

Foto
▲ Trabajadores del Estado, la mayoría despedidos, protestan en la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, ayer en Buenos Aires.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 4 de abril de 2024, p. 27

Buenos Aires. Las palabras crueldad, perversión y cinismo fueron repetidas por decenas de despedidos, muchos de los cuales intentaron entrar a distintos organismos del Estado y otros se enteraron ayer de su cese; hasta anoche sumaban más de 15 mil, en lo que fue anunciado como un adelanto por el gobierno, mientras el presidente Javier Milei sostuvo que echará a entre 50 y 70 mil trabajadores.

En tanto, jubilados, a quienes les pagarán en cuotas sus mínimas pensiones, colocaron una carpa junto al Congreso y adviertieron que se irán hasta que los escuchen.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) organizó movilizacione en 16 puntos, entre ellos el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo. Convocaron a un paro mañana y su dirigencia responsabilizó al gobierno de la represión que se hizo sentir con la presencia de policías federales y elementos de Gendarmería y Prefectura.

Los estatales logramos ingresar a la mayoría de los ministerios y organismos, y ocupar nuestros puestos. Pero tiene que quedar claro que hoy no termina nada, hoy empieza todo, porque el gobierno definitivamente va por la cabeza de 70 mil contratados e intenta hacer desaparecer el Estado tal y como lo concebimos hasta este momento, señaló el secretario general de la ATE, Rodolfo Aguiar, quien participó en el ingreso a la Secretaría del Trabajo.

Denunció que el nivel de agresión que estamos sufriendo es enorme. El ataque a nuestros derechos elementales como trabajadores es inédito. Frente a ello, tenemos que profundizar nuestro plan de lucha. Por eso hemos convocado a un plenario de delegados de todo el país con la intención de definir una nueva medida de fuerza general antes que termine esta semana, subrayó.

Desde diciembre llevamos 8 mil despidos, denunció el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán. Desde la campaña, Javier Milei nunca mencionó qué iba a hacer con la industria y con los trabajadores; estamos con mucha preocupación, hay una intención manifiesta. Este modelo busca sembrar terror sobre los trabajadores para que terminen naturalizando una situación de crisis: es un modelo escrito en los estudios jurídicos de las principales empresas, aseveró Furlán.

Por su parte, Milei atacó a los trabajadores del Estado desde su cuenta en X: hoy se recortaron 15 mil contratos de ñoquis, escribió y agregó que nadie puede negar que despedir empleados públicos fue una promesa de campaña de Milei. Motosierra pura y dura. Si no les gusta, a quejarse con la democracia.

A esto se agrega un tsunami de aumentos que lo desorganiza todo, como fue el titular de portada de Página/12 el pasado 1º de abril, mientras los grandes medios privados de comunicación oficialistas silencian y desinforman, pero han tenido que reconocer, aunque tibiamente, la tragedia que vive el país.

Todos los días de Semana Santa el gobierno despidió a trabajadores en respuesta a la cúpula de la Iglesia católica, cuyos obispos condenaron los ceses y sus consecuencias para miles de familias, lo que aumentará la pobreza y el hambre cada día.

Suman más de cien mil trabajadores de la construcción despedidos al haber suspendido la obra pública, destinada a mejorar la vida de la población, y se espera en este rubro más de 200 mil nuevos ceses.

Otro tema muy grave es la incapacidad e irresponsabilidad del gobierno ante la epidemia de dengue que mantiene largas filas afuera de los hospitales públicos, que ya no pueden internar a más pacientes y oficialmente hay unos 200 muertos, aunque se sabe que son más, y 180 mil personas afectadas.

En esta capital no hay nada para enfrentar esta situación, y es otra demanda urgente de la población, sin respuesta alguna del gobierno.

En otro orden, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, llegó antier para profundizar los firmes y arraigados vínculos entre las fuerzas armadas de ambos países, pero su objetivo central es presionar por China, que tiene acuerdos muy importantes con este país. También viajará para ver sus bases en el sur.