Mundo
Ver día anteriorJueves 4 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Congreso de Perú da voto de confianza al nuevo gabinete
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de abril de 2024, p. 26

Lima. El nuevo gabinete de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el tercero en 16 meses, obtuvo ayer en el Congreso un crucial voto de confianza que le permite seguir en funciones en medio de un escándalo de relojes de lujo que involucra a la mandataria.

Ha sido aprobada la cuestión de confianza de Gustavo Adrianzén, presidente del consejo de ministros, anunció el presidente del Congreso, Alejandro Soto. La votación fue de 70 legisladores a favor, 38 en contra y 17 abstenciones.

El respaldo del Parlamento unicamaral, controlado por media docena de bancadas de derecha, se concretó luego de una sesión de siete horas en la cual Adrianzén expuso y debatió sobre la política general de su gestión.

Ofreció en su discurso una gestión de manos limpias, un gobierno transparente para hacer frente a la corrupción y la ineficiencia. Entre sus prioridades enumeró la reactivación económica, el orden público y la seguridad, así como la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.

El gobierno llegó a esta votación debilitado, después de que estalló el Rolexgate, un caso de la fiscalía contra Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito.

El escándalo, originado por supuestos relojes Rolex y joyas que la presidenta no declaró entre sus bienes, provocó una desbandada en el gabinete. Adrianzén, en el cargo desde el 6 de marzo, tuvo que nombrar seis ministros nuevos el lunes.

La Constitución estipula que los nuevos gabinetes se tienen que someter al voto de confianza del Congreso en un plazo de 30 días desde su nombramiento.

En caso de que la cámara le hubiera denegado la confianza, el gabinete entero habría tenido que renunciar y Boluarte nombrar uno nuevo en un plazo de 72 horas.

Boluarte está en un momento de fragilidad, con un nivel de aprobación que no supera 10 por ciento. Aunque el Congreso es tan impopular como Boluarte. Su desaprobación alcanza 85 por ciento, según sondeo de Ipsos.

Desde antes de la votación, el gobierno confiaba en conseguir la mitad más uno de votos sobre los 130 escaños del Congreso gracias a los grupos parlamentarios que van desde el centro hasta la ultraderecha, a los que se ha aferrado Boluarte durante su presidencia ante la falta de bancada propia.

Varios legisladores de estas bancadas comentaron que votarían a favor del gobierno para evitar una escalada que lleve a un adelanto de los comicios generales previstos para 2026.

Debemos dar el voto de confianza para garantizar la gobernabilidad. Estamos en una situación de crisis, declaró a periodistas el congresista Jorge Montoya, del partido Renovación Popular.

Los votos en contra salieron casi todos de los grupos de izquierda, que cuenta con 36 parlamentarios.

La atención está puesta ahora en Boluarte, quien asumió la presidencia en diciembre de 2022 en remplazo del destituido y encarcelado Pedro Castillo.

La presidenta debe declarar el viernes ante los fiscales por primera vez desde que la policía allanó su vivienda y despacho presidencial el 30 de marzo.

La fiscalía también investiga a Boluarte por los supuestos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves por la muerte de más de 50 civiles durante las movilizaciones sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023 en las que se exigía su renuncia.

El Congreso comenzó a tramitar el lunes una moción de vacancia (destitución) por permanente incapacidad moral presentada por Perú Libre, partido izquierdista. El pedido lo apoyan 30 congresistas, pero para ser admitido a debate necesita el respaldo de más de 50.