Mundo
Ver día anteriorDomingo 31 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Soy víctima, dice la presidenta

Perú: presentan una moción de vacancia contra Dina Boluarte

Documenta la fiscalía el cateo a la casa de la mandataria, quien declarará sobre la posesión de varios Rolex el 5 de abril

 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de marzo de 2024, p. 17

Lima. La presidenta peruana, Dina Boluarte, no aclaró ayer el origen de tres relojes de lujo por lo cual la Fiscalía General allanó su casa y el palacio presidencial en la madrugada, mientras la indaga de forma preliminar por los delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de declarar en agravio del Estado.

En un mensaje por la televisión pública, Boluarte acusó a la fiscalía de actuar de forma inconstitucional y se quejó de que viene siendo atacada sistemáticamente, y en consecuencia se genera inestabilidad política, social y económica. También sostuvo que su defensa le recomendó no hacer todavía ninguna declaración pública al respecto de los hechos presuntamente delictivos de los que se le investiga.

Ella se preguntó: ¿Desde cuando un sector de la prensa se preocupa en lo que usa o no usa una presidenta?, espero y quiero creer que no es un tema sexista o de discriminación.

Ayer, 26 de los 130 congresistas de la bancada de izquierda, entre ellos la del partido Perú Libre al que perteneció Boluarte, presentaron una moción de vacancia al Congreso para remover a la jefa del Ejecutivo por permanente incapacidad moral.

Para destituir a un gobernante se necesita 52 firmas para que el pedido sea admitido a debate y luego 87 votos para su remoción del cargo.

Los partidos Fuerza Popular, Alianza por el Progreso y Renovación Popular, descartaron apoyar tal causa.

El cateo ejecutado por la Fiscalía General comenzó antes de la medianoche del viernes cuando un policía, usando un mazo, rompió la cerradura de la puerta de la casa de la jefa de Estado en el barrio limeño de Surquillo, luego de que nadie le abrió. La redada buscaba incautar tres relojes marca Rolex usados por Boluarte.

El abogado presidencial, Mateo Castañeda, comentó a la radio RPP que en el operativo se hallaron unos 10 relojes bonitos. No dijo cuántos eran marca Rolex y añadió que la policía tomó fotos a los artículos de lujo. Aseguró que Boluarte declarará a la fiscalía el 5 de abril.

En una inusual entrevista en la madrugada, mientras se producía el allanamiento al palacio, el primer ministro Gustavo Adrianzén dijo a la radio RPP que la fiscalía estaba generando una tormenta donde no la hay y estaba causando un ruido político que afecta a las inversiones.

Antes, declaró que esta acción fue un atropello a la dignidad de Boluarte. Además, afirmó, sin aportar pruebas, que existía una intencionalidad desestabilizadora para golpear a la mandataria dirigida por los que manejan el crimen organizado.

El fiscal general, Juan Villena dijo el martes que Boluarte mostraba un claro indicador de rebeldía por postergar los allanamientos en su casa y el palacio presidencial el martes y el miércoles pasados, debido a su recargada agenda.

Si Boluarte fuera acusada por enriquecimiento ilícito y omisión de declarar en agravio del Estado, no podría ser enjuiciada hasta 2026, cuando acaba su gestión.

Los funcionarios están obligados a declarar sus bienes para evitar casos de enriquecimiento ilícito y las declaraciones de Boluarte no consignan ningún Rolex.

Riqueza súbita llega a la gobernante

La investigación por el uso de los accesorios de alta gama empezó a mediados de marzo, cuando el programa periodístico La Encerrona afirmó que revisó miles de fotos oficiales y destacó entre todos un Rolex que en Perú vale hasta 14 mil dólares (231 mil pesos mexicanos). Luego, otros programas detectaron al menos dos Rolex más.

Boluarte, una abogada de 61 años, era una modesta funcionaria del registro de identidad hasta su toma de posesión como vicepresidenta del país el 28 de julio de 2021, con el entonces presidente Pedro Castillo. Se convirtió en su ministra de Inclusión Social con un sueldo de 8 mil 136 dólares mensuales (132 mil pesos mexicanos).

Cuando el Parlamento destituyó a Castillo el 7 de diciembre de 2022, Boluarte asumió la presidencia con un sueldo menor, 4 mil 200 dólares (69 mil pesos mexicanos). Poco después, comenzó a exhibir los accesorios de lujo.