Economía
Ver día anteriorMiércoles 21 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fondo semilla de pensiones alcanza porque son pocos los beneficiados
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de febrero de 2024, p. 21

Los recursos que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador para financiar el aumento a las pensiones que establece en su reciente reforma al sistema sí son suficientes, porque realmente son pocos los beneficiados, señaló Gustavo Leal Fernández, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Sin entrar todavía al debate sobre el financiamiento, el monto señalado efectivamente alcanza, porque son muy pocos los que a corto plazo alcanzarán el beneficio, mientras simultáneamente se dilata la brecha de desigualdad entre los beneficiarios.

Indicó que por el diseño de la iniciativa se generan incentivos para que asegurados IMSS elijan el sistema de cuentas individuales (Afore) que les garantiza un retiro de cinco veces la UMA mensual, es decir, alrededor de 16 mil 700 pesos.

En concreto, la iniciativa propone que los trabajadores que empezaron a cotizar al IMSS a partir de 1997 y los del Issste en cuentas individuales tendrán derecho a que su pensión de vejez sea igual a su último salario hasta por un monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS que, en 2023 fue 16 mil 778 pesos.

El gobierno federal pondrá los recursos complementarios a los de la cuenta individual para que el trabajador alcance una pensión igual a su salario, pero hasta un tope de cinco veces la UMA mensual.

Favorece a las Afore

Leal Fernández, quien califica la iniciativa de reforma como oportuna, pero insuficiente, explicó que si bien esta propuesta asume el compromiso de resarcir daños del modelo neoliberal, el gobierno federal sólo se compromete a garantizar una pensión a trabajadores IMSS-Issste en cuentas individuales igual a 50 por ciento del tope vigente en el Décimo Transitorio que corresponde a 10 UMA mensuales, equivalentes a 33 mil pesos.

Explicó que no todos los trabajadores en cuentas individuales gozarán del derecho de una pensión tope, sino únicamente se aplicará a quienes se pensionen con posterioridad a la constitución del llamado fondo semilla de 64 mil millones de pesos.

“Así que alcanza, porque serán muy pocos los beneficiados e incrementara la desigualdad entre los beneficiarios, además de que el pago de pensiones por cuenta individual resulta nuevamente favorecido en virtud del diseño de una iniciativa sin participación directa –hasta ahora– de los propios neoliberales que implantaron el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)”, indicó Leal Fernández.