Política
Ver día anteriorMartes 30 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Evocan al maestro Misael Núñez Acosta, símbolo de la lucha magisterial

Hoy se cumplen 43 años de su asesinato, cometido a unas cuadras de la escuela donde impartía clases

Foto
▲ La Coalición de Colonias Unidas de Tulpetlac, en Ecatepec, realizó ayer un homenaje a Misael Núñez Acosta, en el que exigieron que su crimen no quede impune.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 30 de enero de 2024, p. 11

A mis 85 años (de vida) y 60 de trabajo, es un orgullo haber sido amigo de Misael Núñez Acosta. Lo conocí en el sistema telesecundarias y ahí nos convertimos en hermanos, en eternos defensores de la patria, de nuestro pueblo y de nuestros ideales, así recordó el profesor José González Figueroa a Misael Núñez Acosta, líder magisterial y luchador social asesinado el 30 de enero de 1981 a unas cuadras de la escuela primaria donde impartía clases, en Loma de Tulpetlac, Ecatepec.

El pasado domingo se realizó un acto por el 43 aniversario de su muerte, al que asistieron colonos, obreros y gente del barrio que sigue conmemorando su proyecto.

González Figueroa, profesor nacido en Guerrero y egresado, después de una larga travesía, de la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México, enfatizó que los ideales de Núñez Acosta siguen vigentes, ya que la lucha de los maestros no está resuelta, aunque, reconoce, la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador representa una importante oportunidad para profundizar en los cambios emprendidos años atrás.

Al preguntarle por qué es importante seguir recordando al maestro Núñez Acosta, aseguró que se convirtió en un héroe debido al asesinato tan cruel a sus 32 años de vida. Murió por la causa más noble, que es el bien para todos los trabajadores y no sólo para unos cuantos.

González Figueroa también destacó que el profesor Misael Núñez luchó por diversos sectores del país: maestros, estudiantes, obreros y colonos. “Junto con otros, fundamos un movimiento que combatía al magisterio charro, que en ese momento lideraba Carlos Jonguitud Barrios”.

Entusiasmado por recordar a quien fuera su amigo y compañero durante la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se enorgulleció de todavía formar parte de esa generación de luchadores que no ha dejado de participar a lo largo de los años en diversas coyunturas sociales y económicas y, categórico, señaló: No es tiempo de dar marcha atrás en las conquistas porque, como dijo José Martí, porque tenemos patria, lucharemos por ella.