Economía
Ver día anteriorSábado 9 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Reflejó El Buen Fin trance alentador de la economía

Ventas crecieron 11.5% y sumaron 150 mil 500 mdp

Alejandro Alegría
Porcicultores mexicanos bloquean la importación de carne de Brasil
Aumenta la productividad laboral: Inegi

A la par del dinamismo de la economía mexicana, la productividad laboral del país, medida con base en las horas trabajadas, avanzó 1.2 por ciento en el tercer trimestre del año respecto al periodo anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Braulio Carbajal
Alejandro Alegría
Aprueban en Europa legislación sobre el uso de la IA; la primera escala global
Foto
  ▲ El logotipo de OpenAI aparece en un teléfono móvil frente a una pantalla que muestra parte del sitio web de la empresa. Los negociadores detallan las reglas para el uso de la inteligencia artificial en la Unión Europea. Foto Ap
Afp y Ep
Dato del empleo en EU es más sólido de lo esperado

Washington. El mercado laboral en Estados Unidos se mostró mucho más sólido de lo esperado en noviembre, con 199 mil puestos de trabajo netos creados, un aumento respecto a los 150 mil de octubre, mostraron datos publicados ayer por el Departamento de Trabajo. También supera los 175 mil puestos estimados por el mercado, de acuerdo con el consenso reunido por Briefing.com.

Precios mundiales de los alimentos se mantienen estables, informa la FAO

Roma. Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en noviembre después de tres meses consecutivos de descenso, con aumentos en los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Afp y Reuters
Afp
Repunte del viernes no salvó al peso del tropiezo semanal

El peso mexicano avanzó 12 centavos este viernes, al cerrar en 17.36 unidades por dólar, sin embargo, culminó la semana con una caída de 15 centavos (0.92 por ciento), con lo que registró su peor semana desde inicios de octubre, en un mercado a la espera de las decisiones de política monetaria, las últimas del año, tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco de México, la próxima semana.

Reuters y Redacción