Política
Ver día anteriorViernes 17 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es importante vacunarse

Infectólogos: al año mueren por influenza 650 mil personas en el mundo
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de noviembre de 2023, p. 16

La influenza no es una simple gripe, cada año cobra la vida de más de 650 mil personas en el mundo, es causada por un virus impredecible, por lo que puede llegar a complicarse y provocar hospitalización e incluso muerte, advirtieron infectólogos que destacaron la importancia de vacunarse contra esta enfermedad.

En conferencia de prensa organizada por el laboratorio Sanofi, detallaron que en lo que va de la temporada de influenza estacional “se han reportado mil 3 casos positivos (al corte del miércoles), y añadieron que en la temporada pasada (2022-2023) hubo 10 mil 83 casos confirmados.

Asimismo destacaron que por primera vez la vacunación contra influenza en el sector público es con el biológico tetravalente, es decir ofrecerá mayor protección al incluir cuatro cepas del virus en lugar de tres como lo hacía la dosis anterior.

Martha Avilés Robles, infectóloga pediatra, expuso que la vacunación contra influenza debe ser prioridad para toda la población, aun cuando no nos encontremos en los grupos de riesgo.

En niños de 6 a 35 meses el biológico disminuye 22 por ciento la infección respiratoria baja aguda, 31 por ciento consultas médicas y hospitalizaciones y 31 por ciento el desarrollo de otitis media aguda.

Además, reduce hasta 50 por ciento la tasa de ataque por el virus en mujeres embarazadas y 70 por ciento en niños mayores de dos meses. Recordó que la vacuna contra influenza puede coadministrarse de forma segura con otras vacunas, entre ellas la de covid-19.

Precisó que en esta temporada se espera la circulación no sólo de influenza, sino también de covid-19 y virus sincicial respiratorio.

El infectólogo internista Alejandro Macías indicó que el virus de la influenza es de fácil evolución o mutación y llega a ser mortal si no se cuenta con la prevención necesaria o no se atiende a tiempo.

Ejemplo de lo anterior es que durante la temporada interestacional 2023 (abril-septiembre), la cepa de mayor circulación empezó como tipo B; pero conforme fueron avanzando las semanas, cambió a influenza A H1N1; y cerró reportando casos de A H3N2.

Actualmente, en la semana epidemiológica 45, de los poco más de mil casos confirmados, 73 por ciento corresponden a influenza A (H1N1, 16.8 a influenza B, 9.6 a tipo A sin clasificación y 0.6 por ciento por influenza A (H3N2).

Dijo que es primordial que los grupos de riesgo se vacunen lo antes posible porque tras la inoculación el desarrollo de anticuerpos tarda unas dos semanas. Con la vacunación hay una reducción de 41 por ciento del riesgo por muerte cardiovascular en adultos mayores y 24 puntos porcentuales de baja de riesgo de muerte en pacientes con diabetes, los que tienen seis veces más riesgo a sufrir hospitalización por influenza.