Política
Ver día anteriorViernes 17 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Al alza, deserción de maestros: Unesco
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de noviembre de 2023, p. 15

A pesar de la crisis de vocaciones docentes en el mundo, que ha ocasionado un déficit de 44 millones de educadores requeridos para garantizar la cobertura universal de la educación primaria y secundaria en el mundo, la tasa de abandono de la profesión sigue en aumento, alerta la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El reporte más reciente sobre el estado de la profesión docente en 79 países, incluido México, destaca que la falta de maestros no es sólo una cuestión de inversión, sino de atractivo en esta profesión, pues cada vez son menos los jóvenes que consideran como proyecto de vida dedicarse a la docencia.

Agrega que tan sólo en América Latina y el Caribe faltan 3.2 millones de educadores para atender la demanda de formación de nuevas generaciones. A nivel mundial, la Unesco alerta que la deserción de quienes dejan de forma definitiva el magisterio sigue en aumento.

En el nivel primaria, los maestros que salieron de forma definitiva de las escuelas pasó de 4.62 por ciento en 2015 a 9 por ciento para 2022. Sin embargo, si se analiza por género, los profesores que deciden dejar la carrera docente (9.2 por ciento) son el doble que las maestras (4.2 por ciento).

La Unesco señala que las malas condiciones de trabajo, aumento en la presión sobre la carga de trabajo de los profesores y las onerosas responsabilidades administrativas inciden como causas de abandono de la profesión, así como los altos niveles de estrés y los bajos salarios.

Subraya que, a escala mundial, “sólo uno de cada dos países paga a los profesores de primaria tanto o más que otras profesiones que requieren un nivel de cualificación similar. Este fenómeno se acentúa en Europa y Norteamérica, donde sólo lo hacen tres de cada 10 países.

A fin de frenar esta deserción de docentes, la Unesco recomienda a los estados miembros acciones como invertir en la formación inicial del profesorado y en programas de desarrollo profesional continuo, implementar programas de orientación y mentoría que unan a docentes con experiencia junto a aquellos que están comenzando y promuevan la colaboración entre colegas, y garantizar que los profesores reciban salarios y prestaciones competitivas, y brindarles oportunidades de ascenso profesional.