Opinión
Ver día anteriorDomingo 5 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Casa del Risco
E

n la Plaza de San Jacinto 5 y 15, en el hermoso barrio de San Ángel, se encuentra la Casa del Risco. El nombre obedece a una original fuente monumental de estilo barroco en su patio, elaborada con base en colorida cerámica, porcelana y azulejos. Se hizó en el siglo XVIII y tiene la peculiaridad de estar pegada al muro a manera de altar.

No podía haber un lugar más propicio para colocar una gran ofrenda del Día de Muertos, que este año la dedican a Isidro y Josefina Fabela y a otros personajes ilustres que en distintas épocas habitaron la casa. Algunos fueron el notable escritor Manuel Payno y el compositor y pianista Ernesto Elorduy.

También se montó una muy original dedicada a las mascotas, que son parte importante en la vida de muchas personas y que cada día ocupan un lugar más relevante dentro de la vida de la ciudad. Basta ver la cantidad de restaurantes que las admiten y algunos hasta tienen menú especial para ellas.

También organizan un festival sobre cartonería, talleres, recorridos de leyendas y venta de artesanías. Va a estar hasta el día 12 de este mes, así es que le da tiempo de verla y de paso visitar la casa, que es un pequeño y encantador museo y centro cultural.

Se puede apreciar la colección de obras de arte que don Isidro atesoró con su esposa a lo largo de su vida, mismas que con gran generosidad donaron junto con la casa, biblioteca y archivo histórico para el disfute del pueblo de México. Estos dos últimos se resguardan con sus hermosos libreros antiguos de madera en un inmueble adjunto abierto a la consulta pública.

La parte personal se muestra en las habitaciones de la planta alta y consta de siete salas, que incluyen dos espacios que permiten imaginar a la familia en su vida cotidiana: el comedor y el estudio con su mesa de trabajo, libros, cuadros y objetos personales.

Fabela nació en 1882 en Atlacomulco, estado de México, y murió en 1964 en la Ciudad de México. Fue un destacado abogado, catedrático, escritor, probo funcionario público y diplomático.

En una ocasión mencionamos que fue el encargado de gestionar con dignidad y energía la desocupación del puerto de Veracruz, que tomaron en 1914 los invasores estadunidenses. En plena guerra mundial actuó como representante del gobierno de México en Londres. Fue ministro plenipotenciario de México en Alemania, cargo al que renunció por no querer colaborar con quienes habían derrocado al gobierno constitucionalista del presidente Venustiano Carranza.

Representó a México en la Liga de las Naciones, fue miembro de la Corte de La Haya y juez de este organismo. Fue gobernador del estado de México y escribió sus memorias.

Para el tentempié de rigor, a unos pasos, en el número 11, sede del famoso bazar del sábado, funciona permanentemente desde hace alrededor de un año el restaurante Oxa. Ocupa el hermoso patio y deslumbra con originales y deliciosas recetas de la chef Ana Martorell, que combina ingredientes frescos y de alta calidad con técnicas culinarias innovadoras.

Utiliza ingredientes tradicionales y sin perder la esencia de la comida mexicana ofrece platillos únicos con creaciones muy novedosas. Menciona que busca contar una historia en cada plato y no está lejos de la verdad.

Les voy a mencionar algunos de los que me llamaron la atención. Para acompañar el aperitivo: minisopes de pollo orgánico con mole blanco sazonado con el mole de novia, un clásico poblano.

La ensalada de quelites con queso cotija y lentejas en un aderezo de salsa verde y la caprese mexicana, con jitomate, queso mozarella y nopales.

Para los que amamos los tamales, hay uno relleno de lechón y otro de hoja santa –prodigio de sabor que no sé por qué no se utiliza con mayor frecuencia– bañado en salsa de mole.

Con inspiración en los famosos tacos de Ensenada, ofrecen la hamburguesa Rosarito de camarón y pescado al chipotle, acompañada con crema de frijol para chopear.

Los postres rompen récord en la originalidad: tacos dorados con crema de caramelo, milhojas de maíz y mango o tortilla frita con mole dulce y mango.