Mundo
Ver día anteriorDomingo 5 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Plagiarlo fue un error: ELN

Colombia, en vilo ante la inminente liberación del padre de Luis Díaz

La guerrilla espera un despeje militar del área para evitar confrontaciones

Foto
▲ En la búsqueda del padre del futbolista del Liverpool participó el ejército. En la imagen, una de las misiones militares en Barrancas, departamento de La Guajira.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 5 de noviembre de 2023, p. 24

Bogotá. Aunque el país está enfrascado en agudos debates políticos y aún digiere los resultados de las elecciones regionales del pasado domingo, los colombianos tienen los ojos y el corazón puestos exclusivamente en el desenlace del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre de Luis Díaz, ídolo del Liverpool de Inglaterra y de la selección nacional de futbol.

Una semana después del plagio, crece la expectativa por su liberación, anunciada ayer por voceros del Ejército de Liberación Nacional que, sorpresivamente, reconocieron el miércoles pasado haber perpetrado el secuestro en la norteña población de Barrancas, muy cerca de la frontera con Venezuela.

Las primeras versiones de fuentes militares y de policía indicaron que muy posiblemente el padre del deportista había sido trasladado por sus captores, a quienes se identificó en un principio como delincuentes comunes, a territorio venezolano.

La noticia de que el ELN era el autor del plagio tomó por sorpresa al país, ya que justamente este mes se cumple el primer año de las negociaciones que el gobierno sostiene con esta sexagenaria guerrilla, con la que incluso llegó hace dos meses a un acuerdo para hacer un alto al fuego de seis meses.

El encargado de informar sobre la responsabilidad de la guerrilla en el secuestro fue Otty Patiño, jefe de la delegación del gobierno en los diálogos de paz, quien exigió a sus interlocutores la inmediata liberación del señor Díaz, advirtiendo que el ELN se comprometió en la mesa de diálogos a cesar prácticas violatorias del derecho internacional humanitario, incluidas la extorsión y el secuestro.

El comisionado de Paz del gobierno, Danilo Rueda, también reclamó la liberación, y advirtió que estos hechos afectan la credibilidad de la sociedad colombiana en la voluntad de paz.

Dirigentes de todas las corrientes políticas, así como voceros de la Iglesia católica y acompañantes internacionales del proceso de pacificación se han preguntado a lo largo de la semana qué intención desconocida puede haber en la decisión de las unidades guerrilleras de llamado frente de guerra del norte, pero todos han llegado a la conclusión de que se trató de una monumental equivocación, cuyos costos políticos aún están por evaluarse.

El propio jefe del ELN, Antonio García, calificó ayer de error esta acción de sus tropas y aseguró que se ha iniciado el proceso de liberación de Luis Manuel Díaz para lo cual solicitó una especie de despeje militar del área con el fin de evitar choques con la fuerza pública.

Unos 250 hombres del ejército y la policía realizan desde el domingo pasado operaciones en la Serranía del Perijá, una selvática región que ocupa territorio de Venezuela y Colombia, en la cual ha habido presencia guerrillera por décadas.

Mientras en Colombia la atención se concentra en el regreso a casa del padre de Díaz, en Inglaterra se anuncia la posible alineación del futbolista colombiano en el partido de la premier ligue que jugará hoy la escuadra de Liverpool, cuya afición se ha volcado a apoyar al delantero.