Capital
Ver día anteriorDomingo 5 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recuperan autoridades 623 hectáreas de suelo de conservación en 4 años
 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de noviembre de 2023, p. 30

De 2019 a la fecha, el Gobierno de la Ciudad de México ha recuperado y comenzado la restauración de 623.61 hectáreas de suelo de conservación y áreas naturales protegidas, donde se clausuraron 2 mil 318 obras y actividades ilegales a partir de 283 operativos, 4 mil 862 recorridos de vigilancia ambiental y 2 mil 850 visitas de inspección, señala el informe que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Marina Robles García, envió al Congreso local.

El documento refiere que en materia de tala clandestina, si bien su atención es de competencia federal, ante los impactos negativos que genera a los ecosistemas de la ciudad se estableció una coordinación interinstitucional con autoridades locales y del gobierno de la República que se intensificaron en este año, con las cuales se han asegurado más de mil metros cúbicos de madera.

Dicha labor ha permitido apoyar en recorridos y operativos forestales en los que se han clausurado centros de almacenamiento y transformación de materia prima forestal, se ha realizado el aseguramiento de madera, así como de vehículos y herramientas, además de la presentación de responsables ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la presunta comisión de delitos relacionados con la tala ilegal.

En su informe, Robles refiere que como medida preventiva para enfrentar la presión sobre el suelo de conservación se aplica el programa Altépetl Bienestar, con apoyos directos, proyectos comunitarios y esquemas de desarrollo sustentable alineados a las necesidades de las familias que habitan en las zonas rurales.

Agrega que la ciudad es la entidad federativa número uno en tiempo de detección, reacción, atención y menor duración promedio para el control de incendios forestales, así como con menor superficie afectada, al pasar de una 4 mil 300 hectáreas consumidas por el fuego, en promedio en 2019, a poco menos de 2 mil 400 el año pasado.

La dependencia ha destinado en cinco años más de 2 mil 244 millones de pesos al programa Bienestar para el Bosque, con acciones como apoyo directo a 4 mil brigadistas por revegetar, conservar y proteger el suelo ecológico, así como fortalecer la supervisión de la biodiversidad, lo que ha permitido registrar 811 especies de flora, fauna y hongos.

En cuanto a saneamiento forestal, más de 14 mil 800 árboles han sido detectados, al tiempo que se han limpiado más de un millón de metros cuadrados pertenecientes al sistema de canales y humedales en la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, al igual que la protección de 20 mil hectáreas mediante el pago de servicios ambientales con la participación de 27 núcleos agrarios de siete alcaldías y con programas de manejo forestal y ordenamiento ecológico.