Capital
Ver día anteriorSábado 4 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Colaboraron 23 instituciones

Entregan nueva Plaza Garibaldi; se invirtieron en ella $38 millones

Se le dio un estilo más sobrio y en el proyecto participó la comunidad

Foto
▲ La catedral de la música vernácula en la Ciudad de México ya tiene otro rostro para captar más visitantes.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de noviembre de 2023, p. 29

Ayer concluyeron los trabajos de rehabilitación de la Plaza Garibaldi, en el Centro Histórico, donde fue construido un kiosco, se plantaron árboles en macetones, el piso dañado fue sustituido y se retiró un área triangular con agaves, entre otras acciones, con una inversión de 38 millones de pesos.

Al hacer entrega de las obras, el coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, Manuel Oropeza Morales, y el secretario de Obras y Servicios del gobierno capitalino, Antonio Esteva Medina, destacaron la participación de la comunidad en la elaboración del proyecto para renovar la llamada catedral del mariachi y el trabajo interinstitucional de al menos 23 dependencias locales y federales.

Oropeza explicó que la plaza se ubica en uno de los barrios más antiguos de México-Tenochtitlan, conocida durante la época colonial como Plazuela del Jardín. Tras la Independencia cambió su nombre a Plaza del Baratillo y en 1921 se le dio el nombre de Garibaldi, en reconocimiento a José Peppino Garibaldi –nieto del unificador de Italia, Giuseppe Garibaldi–, quien combatió en la Revolución Mexicana al lado de Francisco I. Madero.

Agregó que a partir de allí el lugar comenzó a cobrar relevancia como lo que ahora es, impulsada por el Salón Tenampa, por el que desfilaron figuras como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Tito Guízar, Lucha Reyes, Chavela Vargas y muchos más.

Si bien fue intervenida en 2017, la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en atención a un reclamo de la propia comunidad, dio la instrucción de integrar una mesa de trabajo interinstitucional que se instaló en mayo de 2022 y permitió elaborar un diagnóstico y un plan de acción para dicho espacio.

Esteva resaltó que se escucharon las voces de quienes hacen uso de la plaza en la elaboración del proyecto de rehabilitación a fin de conocer qué es lo que requerían, lo que necesitaban y lo que les iba a ayudar.

Explicó que entre los trabajos realizados se sustituyó casi una hectárea de piso, que estaba muy dañado y tenía un diseño modernista; con el cambio se le dio la sobriedad y la sencillez de los que caracterizan a las plazas del país y armoniza con la arquitectura del entorno; se construyó el kiosco con la visión de las agrupaciones de mariachis que pidieron también retirar una zona con diseño geométrico triangular con agaves, se instalaron bancas y árboles en macetones, se rehabilitaron las velarias, se sustituyó el drenaje pluvial y se intervinieron la cerrada y Rinconada Garibaldi, así como los callejones Montero y La Amargura.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, reconoció a Sheinbaum por haber empezado el rescate de la plaza, recordó que en los edificios de Honduras 1 y 3 funcionaban antros de mala muerte y se rescataron para abrir centros artesanales y de cultura.