Estados
Ver día anteriorSábado 28 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Rechazan diálogo con subsecretario

Ante falta de agua, vecinos de la sierra queretana piden audiencia con Kuri
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 28 de octubre de 2023, p. 31

Querétaro, Qro., Pobladores de Maconí, municipio de Cadereyta de Montes, y de diversas comunidades de demarcaciones de la Sierra Gorda y regiones semidesérticas de Querétaro demandaron audiencia con el gobernador panista Mauricio Kuri, luego de tres días de plantón frente al palacio de gobierno del estado para exigir el suministro de agua en sus localidades, de donde extraen el recurso para dotar del servicio a la capital queretana.

Las manifestantes rechazaron reunirse con el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Éric Gudiño Torres, quien les propuso una mesa de diálogo en el auditorio San Gaspar, en la cabecera municipal de Cadereyta de Montes, el próximo 30 de octubre.

El edificio de gobierno, ubicado en la plaza de armas de la capital de Querétaro permanece cerrado tras ser evacuado el martes anterior antes de la llegada de los vecinos de Maconí y de otras comunidades que arribaron luego de una marcha de 150 kilómetros desde sus comunidades.

En el portón principal colocaron una manta donde se lee: Somos 80 por ciento agua y 20 por ciento lucha, así como otras en las que se exige la libertad inmediata de María Trinidad Osornio delegada de la localidad de Escolásticas, municipio de Mariano Escobedo, y del joven Jonathan Fajardo Bocanegra, acusados de invasión de tierras comunales; lo cual dicen sus vecinos, es mentira.

El comisariado de bienes comunales de Maconí, Alejandro Ortíz Arteaga, señaló que durante los tres primeros días de su protesta en diversas ocasiones se han presentado cabilderos enviados por el gobierno estatal, quienes no tienen ningún poder de decisión dentro de la administración para llegar a acuerdos firmes.

Explicó que los concertadores les ofrecieron una mesa de diálogo en Cadereyta, municipio al que pertenecen las 21 localidades de la delegación de Maconí, para el 30 de octubre; lo consultaron con el resto de los ciudadanos y por acuerdo rechazaron la propuesta.

El comisariado de Maconí dejó en claro que la mesa de diálogo deberá ser en la ciudad de Querétaro, en específico en la plaza de armas frente al palacio de gobierno y directamente con el mandatario Mauricio Kuri.

Ortiz Arteaga aclaró que no hay cerrazón al diálogo, pero ya no es posible que sigan dando largas y postergando el cumplimiento del acuerdo firmado en 2006 por el gobierno de Querétaro con Maconí de dotarles agua, caminos pavimentados y otros servicios básicos a cambio de permitir que se lleven el líquido de sus manantiales para enviarlo a la capital del estado.

Puntualizó que aún hay varias localidades indígenas que carecen, además del servicio de agua potable, también de energía eléctrica y que no tienen caminos, sino sólo veredas como Las Joyas, La Luz, El Torno y El Ortelán.

Representantes de otras localidades de diversos municipios de Querétaro que participan en la protesta agregaron que además hay problemáticas de diversas partes de la entidad que tienen que ser expuestas en una mesa de diálogo con Mauricio Kuri y el mandatario tiene la obligación de darles una solución inmediata.

En los cuatro días que duró la marcha se sumaron también de otras comunidades donde también carecen del líquido y son de los municipios de Ezequiel Montes, Pedro Escobedo, Amealco, Landa de Matamoros, Colón, El Marqués y San Juan del Río.