Estados
Ver día anteriorSábado 28 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mejorar el mecanismo de búsqueda de desaparecidos, clamor de especialistas
Foto
▲ Al primer Encuentro de autoridades en materia de desaparición de personas, realizado en el Centro Cultural Emiliano Zapata, en Nezahualcóyotl, estado de México, se dieron cita expertos de 15 entidades.Foto René Ramón
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 28 de octubre de 2023, p. 30

Nezahualcóyotl, Méx., Especialistas afirmaron que es necesario reforzar el mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas, pues muchas autoridades de los tres niveles de gobierno desconocen el protocolo homologado de búsqueda y su aplicación.

Durante el primer Encuentro de autoridades en materia de desaparición de personas que se realizó en este municipio, al que asistieron expertos de 15 entidades, María Sol Berenice Salgado Ambros, comisionada de Búsqueda del estado de México, pidió a los ponentes y participantes no enfocarse en cómo mejorar el protocolo, sino en centralizar el tema en lo que hace falta para el que ya está en operación.

Expusieron que antes, las personas asesinadas eran abandonadas en zonas despobladas o boscosas. Hoy día, el tema es que uno de los lugares de ocultamiento de cuerpos son viviendas donde la mayoría de los cadáveres son enterrados y al tratarse de propiedades particulares se dificulta el proceso de búsqueda.

Por lo anterior, Salgado Ambros exhortó a las autoridades presentes a conocer dicho protocolo a fin de aplicarlo y reforzarlo, que fue publicado en octubre de 2020, y obliga a los tres niveles de gobierno a localizar a personas desaparecidas, independientemente de si existen o no indicios de que su ausencia se relacione con un delito y establece qué acciones realizar en cada ámbito de gobierno, para lo cual exige la coordinación interinstitucional.

La directora de la unidad para mecanismos internacionales de la Comisión Nacional de Búsqueda, Itzel Azucena Sánchez, destacó la importancia del protocolo homologado para que sea una herramienta indispensable y obligatoria para todos los servidores públicos. Sostuvo que a nivel nacional hay una política en materia de búsqueda forense con fines de identificación humana.

Al cierre de este año, mencionó, se espera que el Centro Nacional de Identificación Humana cuente con 19 instalaciones, distribuidas en 16 entidades federativas.

"Una pieza fundamental para que esto funcione es la comunicación entre las autoridades, que sea efectiva, con actuación inmediata, pues junto con el conocimiento del protocolo son piezas claves para dar resultados, es decir, que localicen a las personas desaparecidas”, manifestó.

Al encuentro asistieron Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionados de Búsqueda de Jalisco; Enrique Camargo, de la Ciudad de México; José Alfredo Tapia, de Michoacán, y Wendy Guadalupe de Morelos, entre otros. Al respecto el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, anfitrión del foro, recalcó que la localización de personas es un objetivo en común y convocó a no politizarlo.

El edil, quien además fue el moderador del foro, reconoció que las condiciones no son las mismas en el territorio estatal y nacional, por lo cual son diferentes los mecanismos a implementar en cada localidad. Más allá de polémicas, debe haber un parámetro entre las autoridades estatales, locales y federales.

Los participantes coincidieron en la urgencia de reforzar los mecanismos de capacitación para la búsqueda de personas. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Emiliano Zapata, donde participaron autoridades de Morelos, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo y Chihuahua, de un total de 15 entidades.