Política
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Drones, viables para estudiar insectos vectores

Análisis de expertos de la Secretaría de Salud

 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de octubre de 2023, p. 17

Para comprender la dinámica de transmisión de vectores, como el mosquito Aedes aegypti, que ocasiona el dengue, zika y chikungunya, es viable el uso de drones, con los cuales se pueden obtener información e imágenes precisas del entorno urbano en que se reproduce el insecto, indicó un estudio de expertos del Instituto Nacional de Salud Pública y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud.

La investigación del caso lleva cinco años, indicó en un comunicado la dependencia.

El director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp) del instituto, con sede en Tapachula, Chiapas, Rogelio Danis Lozano, detalló que un dron puede tardar en completar la información necesaria de un área determinada unos 20 minutos, mientras las encuestas en campo se llevan de dos a tres semanas.

El funcionario precisó que el dengue es una enfermedad de zonas urbanas, además de que hay áreas específicas de ciudades identificadas como de mayor frecuencia de transmisión.

A su vez, la jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp, Kenia Valdez, autora principal del reporte, sostuvo que esos dispositivos pueden emplearse a cualquier hora del día y ofrecen mayor resolución espacial.

Explicó que para entender mejor los entornos urbanos o domiciliarios, es necesario tomar fotografías alrededor del mediodía, cuando la sombra de los objetos vistos no distorsione sus características reales.

Los drones se ponen en funcionamiento a esa hora, cuando los mosquitos salen a poner los huevos en recipientes que almacenan agua; luego, estos insectos buscan lugares donde haya cierto tipo de vegetación para reposar.

Después, los insectos buscan una nueva fuente de alimentación, que en este caso se refiere a humanos, y es cuando ocurre la infección de las enfermedades transmitidas por vectores, precisó la dependencia.