Política
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sin plan de emergencia ante desastres, 16 estados

Tampoco cuentan con un programa de protección civil 11 de las 32 entidades

 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de octubre de 2023, p. 5

La mitad de las entidades del país incumplen la Ley General de Protección Civil, ya que no disponen de un plan de emergencia o de contingencia para proteger a su población frente a riesgos de desastre, mientras que 11 no cuentan con un plan o programa de protección civil, donde establezcan líneas de acción para la atención de sus habitantes en casos de incendios, accidentes terrestres, derrumbes, inundaciones, incendios forestales o sismos.

De acuerdo con las cifras más recientes del Inegi, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas son nueve estados que no tienen plan de emergencia, pero señalan estar en proceso de integración de un programa de contingencia para organizar acciones, servicios y recursos materiales en caso de un desastre en sus respectivas entidades.

Mientras, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Sinaloa son siete de las 16 entidades que no lo tienen y no vislumbran elaborarlo, por lo que no hay un esquema de organización para actuar en caso de una situación alarmante.

De las 32 entidades del país, hay 11 que tampoco cumplen con lo que marca la Ley General de Protección Civil (LGPC) sobre la obligación de tener un plan o programa en la materia, donde establezcan líneas de acción para la atención de la población en casos de incendios, accidentes terrestres, derrumbes, inundaciones, explosiones, ondas cálidas, heladas, accidentes aéreos y otro tipo de fenómenos geológicos.

Los datos más recientes revelan que Colima, Michoacán, Querétaro y Tamaulipas no cuentan con este programa que establece dicha ley, por lo que no poseen mecanismos para la organización y planeación de las tareas de protección civil.

En tanto que Baja California, Campeche, Chihuahua, Hidalgo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas son siete entidades que señalaron estar en proceso de integración, aunque no detallan para cuándo los tendrán listos.

La Ley General de Protección Civil establece que las unidades de protección civil deben disponer de diferentes instrumentos para la organización y planeación de las tareas de protección civil, pero las entidades más incumplidas son Colima, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

Estas ocho entidades no cuentan con un programa de protección civil ni con un plan de emergencia ante un desastre.

Atlas de riesgos

En contraste, 28 entidades sí cuentan con un atlas de riesgos, el cual analiza el peligro y la vulnerabilidad en la que se encuentra la población ante posibles escenarios de desastres para emitir recomendaciones y acciones preventivas. Excepto Baja California Sur, Guerrero, San Luis Potosí y Sinaloa.