Opinión
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Proyecto de presupuesto 2024

Foto
Foto
E

l pasado 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda presentó al Congreso el Proyecto del Presupuesto Federal 2024, cuyas cifras se comparan tanto con el Presupuesto aprobado para 2023 como con la estimación reciente de los resultados esperados para este año.

Así, el marco económico del presupuesto indica que el crecimiento del PIB originalmente previsto para 2023 de 2.1% (1.2-3.0), ahora se mejora a 3.0 (2.5-3.5), e igual se proyecta para 2024; la inflación 2023 se calculó cerraría en 3.2%, ahora en 4.5, y en 3.8% en 2024; el déficit externo en Cuenta Corriente se estimó para 2023 de -18.3 mil millones de dólares, ahora disminuye a -13.2 mil mdd, y para 2024 sube a -15 mil mdd; y la producción promedio de petróleo en 2023 (Pemex y privados) estimada originalmente en 1.872 millones de barriles diarios ahora se estima en 1.955 m, y para 2024 en 1.983 millones de bd (Gráfico 1).

Para 2024 se proyecta un ingreso presupuestario total de 7.329 billones de pesos y un gasto neto total pagado de 9.022 b, cuya diferencia representa un déficit presupuestario (incluyendo inversión) de -1.693 b, esto es, 54.1% mayor a lo estimado en la revisión reciente para 2023 (Gráfico 2).

Este ingreso presupuestario (7.329 b) en 2024 crece 0.8% real sobre la estimación de Hacienda para 2023, y se integra de ingresos petroleros por 1.048 b (-11.3%) y no petroleros por 6.281 b (+3.1%). De estos últimos los ingresos tributarios se proyectan de 4.942 billones (6.1% más), y los no tributarios de 262 mil millones (-23.6%).

Foto

El gasto neto total pagado (9.022 b) aumenta 7.8% sobre la estimación de Hacienda de 2023, y se integra con un gasto programable pagado de 6.446 b (+7.6%) y un gasto no programable de 2.576 b (+8.4). De éste se proyecta que en 2024 el costo financiero de la deuda (intereses básicamente) se eleve a 1.264 billones (+12.3%).

El gasto programable total devengado (pagado + diferido) se proyecta para 2024 en 6.490 billones, 4.0% sobre el aprobado para 2023 (Gráfico 3). Los Ramos Autónomos aumentan 14.6% en especial por el incremento al gasto del Instituto Nacional Electoral (+78.2%) y del INEGI (+37.7%), y los Administrativos aumentan 13.6% su gasto; de éstos, la Secretaría de Salud recibe -55.8%, pero el IMSS aumenta 10.2%; Energía tiene un incremento de 273.2% pero Pemex una disminución de -35.9%.

La deuda ampliada (SHRFSP) aumenta nominalmente a 16.788 b, pero como porcentaje del PIB queda en 48.8 (Gráfico 2).

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel/ fax 55 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx