Capital
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En marcha, la conversión de 3 mil concesiones de micros en empresas zonales: Semovi
 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de octubre de 2023, p. 32

Al finalizar el presente sexenio, el Gobierno de la Ciudad de México espera haber transformado en empresas zonales alrededor de 3 mil concesiones individuales que prestan servicio de transporte público en diversos puntos de la capital del país.

La mayor parte de las empresas sustituirán unidades de más de 30 años por autobuses nuevos bajos en emisiones contaminantes (Euro V), informó la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Las 3 mil concesiones individuales representa alrededor de 20 por ciento del total de concesiones individuales que operan en la ciudad.

Con la conversión a empresas zonales no sólo se extinguirán los famosos microbuses, sino que con su sustitución se terminará la competencia por el pasaje, agregó la dependencia. Para ello, los operadores de las nuevas unidades se deberán profesionalizar.

Además, las unidades nuevas contarán con cámaras y geolocalizador, y se eliminará el cobro de mano, el cual ahora será con alcancía y con la tarjeta única de Movilidad Integrada.

La Semovi indicó que se tendrá mayor certeza y regularidad en el servicio, pues los usuarios contarán con mayor información sobre el desarrollo cotidiano del servicio.

En la actualidad, las nuevas empresas zonales operan en Cuautepec, y en desarrollo están las zonas de Centenario, Culhuacanes, Aragón, Tlalpan, Azcapotzalco, Xochimilco y Centro.

Además de los servicios zonales, se pusieron en servicio dos corredores: Legaria y División del Norte, y en los siguientes meses comenzará a operar el corredor Xochimilco.

Apenas el 29 de septiembre la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México publicó el aviso por el que se da a conocer el estudio del balance entre la oferta y la demanda de Transporte de Pasajeros Público Colectivo en la modalidad de Servicio Zonal Azcapotzalco.

El aviso necesario para la conformación de una nueva empresa, de acuerdo con el mismo las rutas 2, 17 y 23 atienden una demanda promedio de poco más de 126 mil usuarios por día, en donde el recorrido con mayor demanda es de Metro Tacuba-Metro y el recorrido con menor demanda es el de Metro Tacuba–Arboledas, con un parque vehicular que ya concluyó su vida útil, por lo que se requiere la sustitución de estos vehículos por unidades de mayor capacidad, que atiendan la cantidad, el comportamiento de la demanda y que cumplan las normas en materia ambiental.