Capital
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La cifra, de enero a la fecha: Director de la Agepsa

Sancionan a 400 negocios de salud privados por operar con anomalías

El órgano de la secretaría del ramo local detectó deficiencias en la infraestructura, la atención médica y en la certificación del personal

 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de octubre de 2023, p. 31

En lo que va del año, de 400 establecimientos del sector privado que prestan servicios de salud en la Ciudad de México han sido sancionados por alguna deficiencia en la infraestructura, irregularidades en la atención médica o en la certificación del personal, reveló el titular de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) de la Secretaría de Salud, Ángel González Domínguez.

En entrevista con este diario, detalló que se ha identificado que no cuentan con instalaciones adecuadas, existe insuficiente manejo de residuos infectocontagiosos, carecen de manuales, el personal médico o de enfermería labora sin cédula profesional, y hay presencia de insumos, material y medicamentos de uso del sector público.

Se trata, añadió, en su mayoría de consultorios médicos o dentales, así como clínicas pequeñas de no más de 14 camas que realizan, sobre todo, procedimientos estéticos sin personal acreditado.

Comentó que la Agepsa impone tres tipos de sanciones: primero una amonestación para que se corrijan las insuficiencias, y si no se atienden se pasa a la suspensión del servicio parcial o total hasta que resuelvan las observaciones. Se ha llegado a los cierres, pero son los menos porque en su mayoría subsanan las deficiencias, incluso las arquitectónicas, expresó González Domínguez.

Apuntó que en la Ciudad de México existen mil 650 unidades económicas que prestan servicios médicos privados –consultorios, laboratorios, bancos de sangre, farmacias, clínicas y hospitales–, de un total de 300 mil establecimientos de distintos giros que deben ser atendidos, por lo que las supervisiones se priorizan a partir de las quejas de la ciudadanía.

Llamado de alerta a usuarios

Exhortó a la población a que al momento de seleccionar un establecimiento para realizarse algún procedimiento médico se cerciore de que tiene las licencias de funcionamiento para garantizar que cuentan con el equipo y la infraestructura adecuados, y la sanitaria, que certifica al personal.

Explicó que en la comisión de delitos, como negligencia médica, mala práctica o fraude, intervienen las autoridades ministeriales, mientras la Agepsa tiene una función de índole preventiva y sancionadora ante deficiencias en infraestructura, equipamiento y del personal en las unidades médicas.

Dijo que existen infinidad de normas oficiales que deben cumplir, pero una de las más importantes es la relacionada con las infecciones nosocomiales, por lo que se hace puntual revisión desde las paredes hasta las soluciones que se emplean para la limpieza, así como de los equipos, medicamentos e insumos para constatar que están vigentes y cuentan con la autorización sanitaria correspondiente.