Política
Ver día anteriorViernes 18 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pactan impresión de 553 millones de boletas
 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de agosto de 2023, p. 6

Para los comicios del 2 de junio próximo deberán producirse en México alrededor de 553 millones de boletas en papel seguridad: 312 millones para las contiendas federales y 241 millones para las locales. Esta tarea es fundamental en la organización del proceso electoral federal 2023-2024, el cual iniciará el 7 de septiembre próximo (un día después de que Morena dé a conocer a su virtual candidato presidencial y ya se conozca al elegido por la oposición).

Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral (INE) y Talleres Gráficos de México (TGM) firmaron ayer un convenio para la producción de las boletas de elecciones federales (Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales).

Las titulares de ambos organismos, Guadalupe Taddei y Maribel Aguilera, abrieron la puerta para que también los institutos electorales estatales, dentro de su autonomía, eventualmente se sumen al convenio macro con TGM.

Funcionarios del INE dijeron que, además de las razones de seguridad (para la producción y el traslado de la papelería electoral), una opción para los institutos locales es acercarse a TGM para obtener mejores precios.

Lo anterior, porque durante el periodo 2015-2022 el costo de cada boleta federal fue de 0.74 pesos, mientras que a nivel local las empresas privadas del sector cobraron 1.66 en promedio, pero los precios llegaron incluso a los tres pesos por boleta. Recalcaron, sin embargo, que la posible adhesión a este convenio macro es voluntario.

Talleres Gráficos tiene una capacidad de impresión de 5 millones 920 mil boletas al día, las cuales se realizarán en dos máquinas rotativas.

Héctor Hernández, director de Aseguramiento de la Calidad de TGM, indicó que la producción se hará en 25 días por cada tipo de elección –de febrero a mayo del año entrante–, para lo cual el organismo adaptará sus cronogramas productivos y operativos y de entregas bajo las necesidades del INE, garantizando que las boletas electorales y documentación sin emblemas se entreguen en tiempo y forma para su posterior distribución.

La titular de TGM expresó que el organismo a su cargo garantiza las más estrictas medidas de seguridad en los productos y también proporcionará al INE las mejores condiciones disponibles en el mercado en cuanto a precio, calidad y eficacia en los servicios integrales.

Asimismo, dará las facilidades necesarias al personal del INE y a quienes custodiarán los productos, así como a consejeros, funcionarios y representantes de partidos debidamente acreditados para revisar y dar el visto bueno a los productos.