Política
Ver día anteriorViernes 18 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Confía Taddei en que diputados aprueben el presupuesto del INE

Se hizo un cálculo correcto para cumplir el próximo año, dice la consejera presidenta

 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de agosto de 2023, p. 6

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que la solicitud presupuestal del organismo para el año entrante, de 23 mil 757 millones, es la necesaria y ya incluye contención de gasto respecto de ejercicios anteriores, por lo que confió en su aprobación en la Cámara de Diputados.

Yo espero que sí (lo aprueben) porque esta responsabilidad de poder celebrar un proceso electoral, con este nivel de puestos en disputa, es una responsabilidad de todos y la responsabilidad primaria del instituto es hacer un cálculo correcto del presupuesto y eso es lo que se hizo; el presupuesto está apegado a lo que tenemos que cumplir, indicó a la prensa.

En cuanto al comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la pertinencia de aplicar una reducción de 10 mil millones de pesos a la propuesta, respondió que, tal como lo señaló el mandatario, se trata de una decisión del Legislativo.

Es una determinación que deberá tomar la Cámara de Diputados, subrayó.

Los consejeros se reunirán la semana entrante con legisladores para explicar detalladamente el contenido del proyecto presupuestal del INE, el cual se terminará de definir hoy en sesión de Consejo General para enviarlo luego a la Cámara de Diputados, vía la Secretaría de Hacienda.

A la partida de 23 mil 757 millones se suma el financiamiento público para los partidos políticos nacionales, que será de unos 10 mil millones de pesos el próximo año.

Si bien esa cantidad es exclusivamente para partidos, tanto de su gasto ordinario como de financiamiento público de campañas proselitistas, en el Presupuesto de Egresos de la Federación el monto se coloca en el rubro del INE.

La consejera presidenta sostuvo que el proyecto es diferente y defendible de principio a fin, pero respetará la deliberación de la Cámara de Diputados. A eso hay que atenernos, admitió.

La consejera fue entrevistada al término de la firma del convenio para la impresión de más de 500 millones de boletas para los comicios del 2 de junio próximo.