El proyecto opera desde 2022 // Cuenta con un museo, una biblioteca y un programa académico y artístico
Martes 8 de agosto de 2023, p. 4
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) promueve desde 2022 un proyecto cultural con la finalidad de que las personas conozcan sus garantías, sobre todo a la vivienda.
El Espacio Cultural Infonavit (ECI) es un proyecto que tiene como propósito aprovechar la cultura para acercarnos a los 70 millones de derechohabientes, los mismos que en algún momento han cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social
, expresó Gustavo Loret de Mola, subdirector general de comunicaciones de la institución.
El Infonavit es la fuente de formación patrimonial más importante para millones de familias mexicanas
, ya que una de cada tres viviendas en el país ha sido financiada por la dependencia
.
Para tal fin, el ECI se concibe en torno al Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), inaugurado el pasado 14 de febrero –hasta la fecha ha recibido 5 mil visitantes–; el edificio de la Biblioteca del Infonavit, creado junto con la construcción de la sede, que ahora busca vincularse más con el público, y una agenda de actividades culturales y académicas para las cuales se manejan tres ejes temáticos: territorio, medio ambiente y buen vivir.
Más que una vivienda
Loret de Mola explicó en rueda de prensa que en lugar de hablar de la historia dorada
de la institución, el Munavi platica de forma interactiva qué es la vivienda, cómo ésta es un espacio que se convierte en hogar que, a su vez, se inserta en una sociedad, una colonia, donde uno se relaciona con los demás, y que tiene que ver con derechos
.
Es decir, que las personas vean su vivienda más allá de cuatro paredes y de un tema netamente mercantil
.
Ubicado en el segundo edificio sede del Infonavit, diseñado por Teodoro González de León, el Munavi comprende una sala permanente con siete módulos temáticos y otra de exposiciones temporales. La muestra actual, Objetos que hacen hogar, consiste en piezas de valor personal, facilitadas por personas provenientes de toda la República Mexicana.
El 30 de agosto se inaugurará la exhibición Materia e identidad, que tiene que ver con los cinco materiales que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, son los más utilizados en la construcción en el país; es decir, el ladrillo rojo recogido, el adobe, el concreto, la piedra y el bloque gris, que se presentarán en forma bruta para la realización de actividades educativas lúdicas.
Nuevo espacio para libros
La Biblioteca del Infonavit, fundada en 1972, resguarda el acervo más relevante en materia de vivienda en América Latina. Comprende 86 mil 597 ejemplares y 68 mil 988 documentos en formato PDF de libre acceso en línea. La biblioteca está abierta al público; sin embargo, debido a su ubicación en el sótano del edificio principal no es de fácil acceso para el público.
Con el fin de acercarla a la comunidad, se calcula que para diciembre ocupará un nuevo espacio –que incluirá una sala de lectura– en la entrada del edificio histórico de Barranca del Muerto 280, en la colonia Guadalupe Inn. También se contempla ampliar la oferta literaria con una biblioteca infantil dedicada a temas de ciudad y urbanismo, así como crecer hacia otra de temas de arte y museos
, anotó Alejandra de la Mora, gerente encargada del Espacio Cultural Infonavit.
Actualmente se realiza el festival Ritmo de la Ciudad. Se trata de hablar de la música y su relación con el territorio
. Culmina el 30 de agosto.
El Museo Nacional de la Vivienda se ubica en Gustavo F. Campa 60, colonia Guadalupe Inn. Su horario es de martes a domingo de 11 a 18 horas. Es de acceso gratuito.