Economía
Ver día anteriorLunes 26 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Llama el BIS a mantener los aumentos en tasas de interés
Foto
▲ Agustín Carstens, director general del BIS, destacó que es necesario corregir las expectativas poco realistas que han surgido desde la gran crisis financiera y la pandemia sobre el grado y la persistencia del apoyo monetario y fiscal. Foto Ap

Teme más problemas en el sector de préstamos

La economía mundial se encuentra en una coyuntura crítica, advirtió su titular, Agustín Carstens

Reuters
Pago de impuestos de bancos crece 26% en el primer trimestre
Creciente interés de mexicanos por invertir y migrar a EU
Foto
▲ La mitad de los inversionistas latinoamericanos, incluyendo a los de origen mexicano, son mujeres, quienes tienen más presencia en negocios relacionados con la salud, estética, alimentos y servicios. En la imagen, connacionales trabajan en el campo de EU. Foto Afp
Dora Villanueva
Alejandro Alegría
Microcréditos avanzan por encima del promedio de financiamiento de la banca

Al cierre de abril, los microcréditos, un modelo de negocio que solamente trabajan tres instituciones bancarias en el país, tuvieron una mayor demanda que el financiamiento total, pues su tasa de crecimiento fue de 16 por ciento, mientras el del portafolio total fue de 11 por ciento, demuestran cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Fibras ganan atractivo ante los inversionistas

Los recursos están ligados a proyectos de relocalización de plantas en México

Julio Gutiérrez
Clara Zepeda
Magistrada retrasa solución a litigio que implica a Banca Mifel

Una magistrada del Tribunal Superior de Justicia decidió modificar una sentencia sobre el pago de honorarios que Banca Mifel adeuda al bufete Esquer por un litigio que se remonta a más de una década relacionado con el cobro de 160.5 millones de pesos al municipio de Cuernavaca, Morelos, denunció el despacho jurídico.

Activos financieros del país estimulan la fortaleza del peso

Dos fuerzas en el ramo del turismo también explican la fortaleza del peso mexicano. Uno, es el turismo tradicional, de playa, que puede valer 20 mil millones de dólares; y el otro, menos cuantificable, es el de los estadunidenses que viven cerca de la frontera, y que encuentran en México una opción de consumo adicional al que tienen en su país.

De La Redacción
Clara Zepeda
Semana Santa no dio el impulso necesario a la llegada de turistas

Las vacaciones de Semana Santa no lograron dar el impulso necesario al sector turístico para superar la llegada de viajeros y turistas internacionales que venían a México en el año previo a la pandemia, demuestran cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Julio Gutiérrez