Economía
Ver día anteriorJueves 27 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aprueban reforma para transferir ingresos de turismo al Tren Maya

Los recursos que administraba Fonatur pasarán al Ejército, explican opositores

Foto
▲ En 2022 turistas extranjeros generaron ingresos por casi 24 mil millones de pesos en trámites, afirma una legisladora del PRD.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de abril de 2023, p. 21

Morena impuso su aplanadora legislativa para aprobar una reforma que permitirá transferir 80 por ciento de los ingresos por cobro de expedición de documentos migratorios de visitantes extranjeros sin actividades remuneradas, para financiar el Tren Maya.

El restante 20 por ciento se destinará al Instituto Nacional de Migración.

Durante la madrugada del miércoles, Morena y sus aliados aprobaron una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que reforma la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo, para destinarlos a la planeación, estudio, proyectos e inversión en infraestructura a cargo de la entidad paraestatal cuyo objeto social sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales.

En resumen, expresaron diputados de la oposición, los fondos que hasta ahora aprovechaba el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se transferirán a la empresa del Ejército que administrará el tren en el sureste.

La Secretaría de Hacienda no cuenta con un cálculo específico de los recursos que se destinarían al tren. Según la diputada Laura Fernández Piña (PRD), en 2022 ingresaron al país 38.3 millones de turistas extranjeros, los cuales generaron ingresos por casi 24 mil millones de pesos, ya que cada uno paga 638 pesos por el trámite.

También en la madrugada, el pleno aprobó una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales, para definir que el monto máximo de descuento en la venta de bienes sea de 10 por ciento sobre el avalúo y no de 40, como actualmente ocurre.

En tribuna, Ana Elizabeth Ayala (Morena) explicó que mantener el descuento de 40 por ciento redunda en un daño significativo en la venta de bienes públicos, incluso facilita prácticas de corrupción, porque los licitantes pueden acordar ofertas para provocar una segunda o tercera subasta, a fin de disminuir el valor de manera artificial. Es decir, la especialidad de la derecha, deslizó.