"La Jornada del Campo"
Número 179 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver

 

Editorial Agro chilango

Hay sementeras hechas en medio de la laguna, que están fundadas sobre la propia agua y con sus camellones llenos de mil diferencias de semillas y yerbas e infinitas flores, que si no es viéndolo no se puede bien figurar como es… La ciudad de México esta fincada sobre esa laguna.

 

El campo de la ciudad. Primera parte

La ciudad, el campo y los pueblos

En las últimas dos décadas los pueblos originarios de la Ciudad de México viven un proceso contradictorio. Por un lado, es visible el fortalecimiento identitario. Numerosas manifestaciones culturales han renacido: el temascal, la herbolaria y otras prácticas médicas, las danzas, instituciones como la mayordomía o sus equivalentes, así como las correspondencias entre pueblos.

Iván Gomezcésar Hernández  

El campo de la ciudad. Primera parte

Entrevista con Columba López

Lo que nosotros queremos es conservar, producir nuestras propias semillas y reproducir especies nativas para una mejor alimentación. El ideal es alcanzar la soberanía alimentaria desde la semilla.

Lorena Paz Paredes, Armando Bartra, Milton Gabriel Hernández García y Enrique Pérez S.  

El campo de la ciudad. Primera parte

El campo chilango y la consulta sobre los instrumentos de política territorial

La propiedad comunal y ejidal de la tierra rural, restauradas en la constitución de 1917, intransferibles e inalienables, se mantuvieron así hasta 1992 y tuvieron un papel fundamental en la forma como se asumió el crecimiento urbano en el periodo de 1940-1980.

Iván Azuara Monter  

El campo de la ciudad. Primera parte

Altepetl Bienestar, para transformarnos en el campo de la ciudad

En diciembre de 2018 inició la gestión del actual gobierno de la Ciudad de México con el lema “Ciudad de derechos. Derecho a la ciudad”. El Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024, en el Eje 2 Ciudad Sustentable, planteó un cambio fundamental en la comprensión y forma de relacionamiento que ésta tiene con las áreas rurales y forestales que representan el 59 por ciento de su territorio, y conforman el llamado suelo de conservación.

Miguel Ángel Paz Carrasco Director de Centros de Innovación e Integración Comunitaria de la CORENADR

El campo de la ciudad. Primera parte

¿Anáhuac sin agua?

En el año 2000, la Cuenca de México fue diagnosticada como la segunda más amenazada del mundo, superada solo por la Cuenca del Aral, la cual colapsó. Estamos en la rayita, ¿seguirá la fatalidad del día cero o nos las ingeniaremos para cambiar el viejo paradigma de gestión del agua?

Pedro Moctezuma. UAM y Agua para Todxs

El campo de la ciudad. Primera parte

El Territorio indígena-originario, el Estatuto y el Concejo de Gobierno Comunitario

territorio y los conocimientos ancestrales de Totoltepec están continuamente amenazados por las olas migratorias y el urbanismo desmedido de la metrópoli capitalina. Frente a este contexto, el Concejo de Gobierno Comunitario ha sido el principal frente de defensa de su territorio y de su derecho a ser consultados.

Fernando Vargas Olvera CIESAS-Ciudad de México

El campo de la ciudad. Primera parte

La comunidad Milpa Alta en la encrucijada

La comunidad Milpa Alta es legalmente propietaria de los bienes de la comunidad porque el Estado vigente en el siglo XVI reconoció la propiedad de tierras, aguas y montes, a perpetuidad, a los ancestros de la hoy comunidad Milpa Alta.

David Cilia Olmos  

El campo de la ciudad. Primera parte

Trajinera del Conocimiento: activismo en clave biocultural

El proyecto de La Trajinera del Conocimiento nace de un activismo de chinamperos y avecindados que empezamos a formularnos preguntas sobre el deterioro y desaparición de las chinampas y la proliferación de asentamientos irregulares para redimensionar nuestros proyectos de autoorganización.

Antelmo García Hernández. Coordinador del proyecto. [email protected] / La Trajinera del conocimiento | Facebook

El campo de la ciudad. Primera parte

Las mujeres en el campo: venciendo el miedo

Yo vine a representar a las mujeres porque como mujer no te dan el derecho a la voz, en las asambleas ellos no te permiten exponer tus puntos, te cortan.

Cirina Castillo Moreno Tesorera de la representación de San Miguel y Santo Tomás Ajusco

El campo de la ciudad. Primera parte

Los beneficios socioambientales de los bosques y el empoderamiento de las mujeres

La tradición de los ejidos y comunidades en el traslado de los derechos del uso común y parcelario, tiene un sesgo de género muy marcado: de acuerdo con el Registro Agrario Nacional, en 2022 a nivel nacional, el 73% de los ejidatarios, posesionarios, comuneros o avecindados de núcleos agrarios certificado y no certificados, son hombres y solo el 23% son mujeres.

Iván Isazky Lara Sánchez Casia Araucaria, S.C. [email protected]

Alejandro Noguéz Hernández Grupo Consultor Forestal Millenium, S.C./Casia Araucaria, S.C. [email protected]

Elizabeth Ibarra Molina Casia Araucaria, S.C. [email protected]

El campo de la ciudad. Primera parte

Comunidades de Aprendizaje Campesino contra la erosión de los saberes

En el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, a partir de 1980 se presentó el boom demográfico con la creación de 15 barrios que se extendieron en una gran parte del pueblo que estaba dedicada en su totalidad a la agricultura, perdiéndose la zona más significativa que hoy se conoce como “Xicalhuacan” o el paraíso.

Productores agrícolas de Santa Cruz Acalpixca  

El campo de la ciudad. Primera parte

Las chinampas de Tláhuac: un agroecosistema de origen mesoamericano

Es un chinampero originario de San Pedro Tláhuac. Licenciado y maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Candidato a doctor en la misma institución con el proyecto titulado: “La chinampa en llamas: conflictos por el territorio y zapatismo en la región de Tláhuac 1894-1923)”. Algunos de sus últimos trabajos publicados son: “Revolución en el lago: el zapatismo en los pueblos lacustres del sur de la Cuenca de México”, “El movimiento zapatista y su relación con la lengua náhuatl”, “La expansión del zapatismo: construyendo la historia en clave suriana”, In atl, in tepetl (el agua, el cerro): desamortización del territorio comunal y cosmovisión náhuatl en la región de Tláhuac (1856-1911) y Tláhuac: atisbos históricos sobre un pueblo chinampero.

Baruc Martínez Díaz Museo Regional Tláhuac

El campo de la ciudad. Primera parte

Las heroínas y héroes del campo nos alimentaron en la pandemia ¿Y a ellos cómo les fue?

Pequeños productores del sur de la Ciudad de México encarnaron a héroes y heroínas, invisibilizados por la emergencia sanitaria, pues han mantenido la cadena de suministros alimenticios.

Gisela Landázuri Benítez (UAM-X)

El campo de la ciudad. Primera parte

Vivir en el campo resistiendo a una ciudad voraz

En Milpa Alta y Tlalpan, la tala clandestina y los asentamientos irregulares han sido contenidos por habitantes locales organizados que denuncian y vigilan estas acciones para proteger los bosques en el suelo de conservación; actualmente su mayor preocupación es la falta de información clara y procesos de consulta adecuados respecto al Proyecto de Programa General de Ordenamiento Territorial 2020-2035.

Magdalena Bravo Maestría en Urbanismo, UNAM

El campo de la ciudad. Primera parte

Producción y desarrollo del campo en la ciudad: El nopal verdura en Milpa Alta y la integración de las cadenas productivas

El Territorio de la Ciudad de México (CDMX) se divide en Zona Urbana y Suelo de Conservación (SC); la primera corresponde a la gran ciudad con sus grandes edificios e infraestructura propia de la Metrópoli y la segunda, la más extensa que abarca el 59.4% de las 88,652 hectáreas (has.) de la CDMX, es el área cubierta por vegetación natural que además de albergar a plantas y animales de valor comercial ofrece bienes y servicios ambientales a toda la población metropolitana.

Hugo Lara Galicia Biólogo, Empleado de Gobierno [email protected] Facebook: Hugo Lara

El campo de la ciudad. Primera parte

Retos de la producción hortícola en las zonas de riego de Tláhuac

Los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, parten de ese enorme mosaico de expresiones culturales que los pueblos mesoamericanos desarrollaron a lo largo de su historia.

Erick Santiago Martínez Rodríguez Ing. Agrónomo Especialista en suelos Facilitador del Cambio- CORENADR [email protected]

El campo de la ciudad. Primera parte

Maíces nativos: base identitaria y alimentaria de productores tlalpeños

Día a día, desde muy temprano salen camino a la parcela con la esperanza de ver su milpa, para cultivarla, para cuidarla, para pensar en sus tortillas, elotes, tamales, pinole, pozole, sopes, tlacoyos o en la convivencia y cohesión familiar que conlleva las labores que exige el cultivo, o en el dinero que va a llegar.

Imelda Concepción Mayoral Ortiz Red de Productores Agroecológicos “JUMU” SPR [email protected]

Daniel Mandujano García Red de Productores Agroecológicos “JUMU” SPR

El campo de la ciudad. Primera parte

La casa de semillas de Milpa Alta

En el banco de semillas han confluido almas de muy distintas edades, encontrándose en este lugar desde la visión de un niño curioso con ansias de aprender, hasta la experiencia de un abuelo con deseo de perpetuar lo que sus padres le enseñaron, compartiendo con nostalgia los saberes de quien ha visto cambiar el mundo

Alberto Daniel Vázquez Colectivo Rural Atocpan

El campo de la ciudad. Primera parte

Los bosques del suelo de conservación de la Ciudad de México y sus servicios ecosistémicos

El uso del Suelo de Conservación de la Ciudad de México está zonificado y regulado por el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal de fecha 1 de agosto de 2000, con el fin de instrumentar políticas adecuadas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento de sus servicios ecosistémicos. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, sigue estando sujeto a presiones de origen natural y antropogénico que afectan su conservación.

José Javier Corral-Rivas y Jaime Briseño Reyes Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Juárez del Estado de Durango [email protected], [email protected]

César Gatica Salazar, Ludwing Dávila Pérez y Miguel Ángel González Rivera Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural [email protected], [email protected], [email protected]

El campo de la ciudad. Primera parte

Los núcleos agrarios como dueños y guardianes colectivos de los bosques

Las principales amenazas que enfrenta el ejido es el crecimiento de la mancha urbana, la invasión humana en la zona forestal por lo cual como brigadistas continuamente estamos atentos en la vigilancia de nuestro territorio para impedir los Asentamientos Humanos Irregulares.

Lucio Ramírez Torres Brigadistas de Camaleones ACC del ejido de San Andrés Totoltepec

El campo de la ciudad. Primera parte

Agricultura urbana familiar entre ciudades

Al sur se encuentra el pueblo originario de Santo Tomas Ajusco, ahí la familia Maldonado Hernández realiza un interesante trabajo en su Granja Familiar Marthita, es un trabajo que data de hace más de 12 años.

Marcos Cortez Bacilio [email protected]

Guadalupe Méndez Zavala [email protected]

Arnulfo Maldonado Robles [email protected]

Versión PDF
Portadita
Imagen de portada: Siembra de lechuga italiana y maíz en la chinampa Atliacac-Yencuictlalpan-chinanco de San Pedro Tláhuac. Grupo Autónomo Cultural Cuitlahuac Ticic.
Diseño: Hernán García Crespo

Hablan:
• Agua para Todxs • La trajinera del conocimiento • Forestal Milenio • JUMU, SPR • Colectivo Rural Actopan • Brigasdistas de Camaleones ACC •


Agenda Rural

Convocatoria: Premio a la defensa ambiental en Chiapas

Diplomado: Agricultura ecológica y soberanía alimentaria

Feria del tomate nativo y ancestral

Libro: Vientos de cambios en la cuarta transformación

Revista: Sentido común. Caminar entre iguales

Otros suplementos

Semanal

Ojarasca

Letra Ese

Ecológica