Sociedad y Justicia
Ver día anteriorDomingo 15 de noviembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Contingencia ambiental en 100 y no en 150 puntos, exige Greenpeace
 
Periódico La Jornada
Domingo 15 de noviembre de 2020, p. 38

Greenpeace México precisó que con el Covid-19 es aún más urgente emprender acciones para disminuir la contaminación ambiental en la zona metropolitana del valle de México, ya que puede incrementar las posibilidades de complicación en quienes se contagien, además considera que las contingencias ambientales deben ser decretadas cuando se alcancen los 100 y no los 150 puntos.

Carlos Tamayo, coordinador de ciudades sustentables en Greenpeace México, señaló a La Jornada que la agrupación ya ganó un amparo en el estado de México para hacer más estricta la declaratoria de contingencia y que está en espera de otro recurso para la Ciudad de México.

Tenemos una regulación que todavía es demasiado relajada para reducir las emisiones. Las contingencias se declaran ahora superados los 150 puntos y nuestra organización ha hecho hincapié y ha promovido demandas judiciales para que ese umbral sea aún menor, conforme a lo que estipulan las Normas Oficiales Mexicanas. Esto permitirá alertar con mayor eficacia y rapidez a la población cuando su salud esté en riesgo. Con esto estaremos en contingencia ambiental mucho más seguido.

Greenpeace busca que se declare la contingencia en los 100 puntos. En el estado de México, que es parte de la megalópolis, ya ganamos un amparo al respecto y ya un tribunal federal ordenó al estado de México cambiar su plan de contingencias ambientales.

Sthephan Brodziak, del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, coincidió en que la contaminación puede agravar las condiciones de quien padezca Covid-19 y precisó que se deben tomar acciones para desincentivar el uso del automóvil y promover la movilidad activa, ente otras medidas.

Expuso que el confinamiento por la pandemia logró “cambiar los patrones de movilidad, fue un atenuante que colaboró en la no activación de contingencias por ozono, ello debido a que bajó 60 por ciento o más la movilidad de vehículos.

Esto nos demuestra que hay que tener una movilidad más sustentable y añadió que el coronavirus, también demostró la viabilidad del teletrabajo.