
A contrarreloj, reunificar familias
Temen que se agote el oxígeno en la cueva
Temporada de lluvias en Tailandia acelera operativo
Cumbre en Viena
Teherán condiciona su adhesión; espera más sanciones

Bogotá. Miles de colombianos se reunieron el viernes en plazas de diversas partes del país para exigir el fin a la ola de asesinatos de activistas, situación que podría socavar el frágil proceso de paz. En total son 311 activistas rurales y defensores de los derechos humanos que a decir de las autoridades fueron asesinados desde 2016. Ese año se firmó un acuerdo de paz con los rebeldes izquierdistas. Las protestas tienen lugar poco más de dos semanas después de la victoria en la elección presidencial del conservador Iván Duque, quien ha criticado aspectos del acuerdo. La coordinadora de campaña del rival electoral de Duque, Ana María Cortez fue asesinada el pasado martes. Los colombianos acudieron a parques y plazas públicas en Manizales, Popayán, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Cali y Neiva. En cada lugar se hizo un minuto de silencio por las víctimas y se exigió al gobierno que se detenga la violencia contra las actvistas y se den garantías de seguridad.
Managua. El gobierno de Estados Unidos ordenó la salida de Nicaragua del personal diplomático no esencial y emitió una actualización de su alerta de viajes al país centroamericano. La embajada estadunidense en esta capital instó a los ciudadanos estadunidenses a abstenerse de ir a Nicaragua debido a crímenes, disturbios civiles y disponibilidad limitada de atención médica
, según indica un comunicado publicado en su página web. El comunicado advirtió sobre la situación de inseguridad y violencia que estremece a Nicaragua y afirmó que los bloqueos de carreteras pueden limmitar la disponibilidad de alimentos y combustible, e incluso el acceso al aeropuerto internacional Sandino en Managua. Los hospitales de todo el país están inundados de víctimas de la violencia y carecen de la capacidad para responder a otras emergencias. Otros hospitales han negado el tratamiento a las personas heridas en las protestas
, precisa el informe.