Lunes 13 de febrero de 2017, p. 21
El planteamiento tributario del presidente estadunidense, Donald Trump, protege la economía de esa nación le guste o no a México, aseveró el especialista en asuntos fiscales Arturo Carvajal Trillo.
Las propuestas fiscales de Estados Unidos “están protegiendo sustancialmente la economía de Esa nación en diversas formas. ¿Se vale o no?”, preguntó el experto de la firma de asesores fiscales Calderón-González-Carvajal durante un panel de discusión sobre el “efecto Trump”, realizado el fin de semana.
Expresó: “Quisiera ver un documento similar (en México), en el que se atiendan necesidades sustanciales para la economía”.
Trump, apuntó, estimula la creación de empleos mediante el sistema tributario y simplifica las obligaciones fiscales, temas recurrentes del empresariado mexicano. “Que odiamos las consecuencias de (esas propuestas), puede ser. Pero si analizamos el documento, tiene estímulos a la creación de empleos vía el sistema tributario”, subrayó el también integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
En el panel de discusión, el director de comercio exterior y normalización de la Industria Nacional de Autopartes, Alberto Bustamante, dudó que con el “efecto Trump” el sector automotriz alcance la meta de producción de vehículos ligeros de 5 milllones de unidades en 2020.