Política
Ver día anteriorDomingo 15 de mayo de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El trabajo en casa aporta 20% al PIB: Conapred
 
Periódico La Jornada
Domingo 15 de mayo de 2016, p. 14

En la baja productividad laboral en México incide que el Estado mantenga invisibles las obligaciones familiares de los trabajadores, de acuerdo con Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Actuar como si no hubiera que ocuparse de tareas domésticas y de cuidado de otros fomenta, además, la economía informal, aseveró.

Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es en el que más horas se trabaja y menos se produce, lo cual se debe a la falta de compatibilidad entre la vida laboral y familiar, indicó la funcionaria en un foro sobre pobreza que se llevó a cabo la semana pasada.

Los quehaceres en la casa, así como el cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad aportan 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), apuntó. Por esas actividades no se percibe un sueldo, y son las mujeres quienes en su mayoría las realizan, subrayó en el encuentro organizado por la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Mejorar la seguridad social

Necesitamos mejorar la productividad, pero también el sistema de protección social para que el Estado y la sociedad tengan las condiciones que se requieren para cuidar de otros, apuntó. La poca flexibilidad de los empleos formales obligan, principalmente a las mujeres, a migrar a la economía informal, aseveró.

Las que no tienen hijos y trabajan en el sector informal constituyen 20 por ciento, cifra que se eleva hasta 33 puntos cuando son madres trabajadoras, según el Inegi. Hay una relación en la falta de política pública y de condiciones de cuidado y la creación de economía informal, dijo Haas Paciuc.

El trabajo doméstico contribuye a la economía, añadió, ya sea remunerado o no. Al referirse al que sí genera salarios, señaló que existe una discriminación estructural que empobrece a las empleadas.

Generalmente son mujeres quienes se dedican a esa ocupación, son indígenas; muy frecuentemente son migrantes, y prácticamente siempre son pobres. Cuatro elementos de discriminación que llevan a una población de 2.4 millones a no tener seguridad social.

Tampoco gozan de servicios de salud o pensiones, a pesar de que trabajarán toda su vida, quizá más que el resto porque comienzan antes y terminan después, deploró.