Consejo a obispos, quienes rechazan que sea un “jalón de orejas”
Domingo 14 de febrero de 2016, p. 2
El papa Francisco instruyó a los obispos mexicanos no distraerse con pugnas internas ni asuntos relacionados con sus carreras eclesiales, por el contrario, dedicar mayor esfuerzo al trabajo pastoral y a la cercanía con los fieles.
“Esto no está en el texto, pero me sale ahora. Si tienen que pelearse, peleénse; si tienen que decirse cosas, díganselas, pero como hombres, en la cara, como hombres de Dios que después van a rezar juntos, a discernir juntos y si se pasaron la raya, a pedirse perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal.”
En la Catedral Metropolitana, durante una reunión con obispos del país, el jerarca fue incisivo. “No pierdan, entonces, tiempo y energía en las cosas secundarias, en las habladurías e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacíos planes de hegemonía, en los infecundos clubs de intereses o de consorterías. No se dejen arrastrar por las murmuraciones y las maledicencias”.
La Iglesia no necesita príncipes
Calmado y con voz firme, el Papa argentino aseguró que frente a una realidad desafiante “no se necesitan príncipes”, los invitó a “cansarse sin miedo en la tarea de evangelizar” y a que “no tengan miedo a la transparencia”, porque “la Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar”.
En entrevistas posteriores los arzobispos Carlos Aguiar Retes, de Tlalnepantla, y Carlos Garfias Merlos, de Acapulco, así como Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de Las Casas, descartaron que exista división dentro de la jerarquía. Arizmendi, quien será anfitrión del Papa en su diócesis mañana lunes, aseveró que entre los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) prevalece la “armonía, comprensión y fraternidad” y añadió que las palabras pontificias en torno a ese punto sólo fueron un “consejo, no porque haya división”, puesto que por el contrario existe “un ambiente bello de armonía, comprensión y fraternidad”. Para el obispo lo mencionado por Jorge Mario Bergoglio es una orientación que da a todos los ministros a los que visita. Negó también que los preparativos de la visita papal hayan provocado fricciones entre algunos jerarcas, en su opinión ese proceso acercó más a los integrantes de la CEM.
En el mismo sentido Aguiar Retes dijo que el obispo de Roma sólo resaltó que la importancia de la “comunión” dentro del organismo episcopal y que “cuando se llegue a dar” algún eventual distanciamiento “sepamos siempre reconciliarnos”, porque “ahora no hay ninguna división, tenemos una conferencia fraternal, muy solidaria”.
Garfias Merlos dijo que el Papa los llamó a que hagan su “mejor esfuerzo por cumplir con nuestro ministerio” y ser “más cercanos” a la feligresía, y Raúl Vera López, obispo de Saltillo, dijo que “el santo padre vino a fortalecer nuestro ser como pastores”. Descartó también que haya sido un jalón de orejas.