Presenta siete piezas de gran formato en la galería Cultura Colectiva
Domingo 3 de mayo de 2015, p. 3
El artista visual japonés Kenta Torii (Hiroshima, 1983) dice que no entiende el arte contemporáneo conceptual. Prefiere que “cualquier persona pueda ver y decir ‘está mal o está bonita’”. Radicado en México desde hace una década, Torii mezcla las dos culturas, de allí Folclor japo-mexicano, título de la exposición de siete piezas de gran formato que se presenta en la galería Cultura Colectiva.
Al ver los cuadros de Torii, uno se remite a la animación japonesa: “Me gusta mucho el anime (estilo de animación nipona), cualquiera. De niño veía Dragon Ball”. ¿La razón? “Porque puedo viajar a otro mundo, puedo escapar de la vida real”. Una persona que ve sus cuadros, ¿también lo podrá hacer? “Ojalá”, aunque asegura que a su obra todavía le falta “más imaginación”, a la vez que se refiere a lo suyo como de tema simple y hecho con mucho detalle. También reconoce como referencia visual la pintura tradicional japonesa ukiyo-e.
Pero, ¿cómo llegó Torii a México? “Al principio quería salir de Japón y no me importaba el lugar. Quería ir a un sitio que no conocía, con personas nuevas, ambiente nuevo y poder pintar tranquilamente. Al estar en la escuela se lo comenté a mi maestro y me recomendó México, entonces, llegué. Empecé a conocer otros pintores, poco a poco decidí quedarme y tratar de vivir como artista.”
Poder vivir de su pintura es lo que más le ha importado a Torii, quien asegura que a los mexicanos les interesa el arte y lo compran.
Igualmente, ha realizado arte en la calle, donde mezcla una base de acrílico con pintura vinílica, luego, detalla con aerosol. Explica que al llegar a México sus amigos muralistas lo invitaron a trabajar en la calle, así que “poco a poco conocí este mundo y dominé esa técnica”. Aclara que no es grafitero y que hay “mucha” diferencia entre eso y ser muralista. “Hay quienes hacen muralismo y grafiti, y hay otros, como yo, que desde las artes plásticas han ido a estar en la calle también”, apunta.
Alejandro Serralde, director de la galería Cultura Colectiva, acota que ésta existe desde hace ocho años: “Empezamos como art dealers de grandes maestros, pero a partir del año pasado nos dedicamos a cazar talentos emergentes, potenciales”. En esa búsqueda encontraron un “nuevo tipo de artista” que empezaron a representar, la llamada ola “pop surrealista”, que utiliza iconos tradicionales y de nostalgia de la cultura popular y de la que Torii es un “gran ejemplo”. Emplea “elementos gráficos de la cultura japonesa, mientras de la mexicana usa marcas, figuras humanas, animales y geometrías.
La galería Cultura Colectiva se ubica en Chiapas 186, colonia Roma. Su horario es de 11 a 16 horas, de lunes a viernes, y los sábados y domingos de 11 a 16 horas hay recorridos guiados. Folclor Japo-Mexicano permanecerá hasta el 31 de mayo.