Ascienden a 12% del PIB; en Brasil, a 20%
Lunes 2 de febrero de 2015, p. 20
En México, las compras realizadas por el gobierno han representado en este siglo entre 11 y 12 por ciento del producto interno bruto (PIB), cifra por debajo del 17 y hasta 20 por ciento registrados por Argentina y Brasil, respectivamente, pero también del promedio mundial de 17.87 por ciento, según el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela).
Las compras públicas, o de gobierno, como también se les conoce, representan uno de los principales instrumentos de la política social para el desarrollo de los países latinoamericanos, pues estimulan y estabilizan la economía, redistribuyen el ingreso y riqueza a los sectores más vulnerables y asignan los recursos públicos de forma eficiente a fin de proveer bienes y servicios requeridos por la sociedad
, afirmó el organismo regional, creado en 1975 e integrado por 28 países, entre ellos México.
En los objetivos participan las pequeñas y medianas empresas (pymes) por ser las principales oferentes de bienes y servicios en la región; en el caso de México generan 52 por ciento del PIB y 72 por ciento del empleo nacional. El Sela refirió que en los países desarrollados las pymes concentran entre 30 y 49 por ciento de las compras de gobierno, pero aseguró que en América Latina se carece de estadísticas de todos los países para saber el promedio regional.
Los sectores más beneficiados con este esquema son salud, educación, agricultura e infraestructura, pues el Estado es el responsable de ejecutar políticas en dichas áreas. El Estado, con su poder de compra, posee capacidad insustituible de influir en el diseño de políticas públicas de desarrollo, fomentando la producción y comercialización de bienes y servicios más adecuados en términos sociales, ambientales y económicos
, insistió el Sela.
Acotó que las compras públicas de la región, en relación con el PIB, alcanzan una participación menor que la registrada por economías más desarrolladas, como Estados Unidos, la Unión Europea e, inclusive, se ubica por debajo de la media global, invirtiendo montos anuales equivalentes a 800 mil millones de dólares
.
El promedio mundial es de 17.87%
El promedio mundial de las compras públicas es de 17.87 por ciento del PIB global. La región de África subsahariana cumple casi con tal cifra, pues le destina 17.82 por ciento de su PIB. Los países de la Unión Europea la superan, al llegar a 21.66 por ciento.
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –llamados Brics– tienen registro de 17.59, las naciones de Medio Oriente y norte de África reportan 16.59 por ciento, Estados Unidos, 15.68 por ciento y después de se ubica América Latina y el Caribe. Ésta última zona sólo supera a China que destina 13.71 por ciento de su PIB a las compras de gobierno y Asia Pacífico, que reporta 13.01 por ciento.