Los recortes debieron enfocarse en el gasto corriente, consideran
Lunes 2 de febrero de 2015, p. 19
Debido a los ajustes anunciados por el gobierno al gasto presupuestado para 2015, los empresarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) tendrán que rectificar los planes de expansión y de trabajo para adaptarse a la nueva realidad. Por ello demandaron facilidades fiscales como la deducción automática de la compra de bienes de capital, deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales a los trabajadores y eliminación del límite a las deducciones personales, que se ha fijado en 10 por ciento.
La comisión de fomento industrial del organismo consideró que si bien el reajuste es prudente y responsable
, los recortes debieron ser mayores sobre el gasto corriente, y no enfocarlos en eliminar o suspender obras y proyectos de infraestructura a través de los cuales se esperaba reducir el desempleo y elevar el número de trabajadores formales.
Si estas eliminaciones o suspensiones de obras o proyectos en infraestructura se llevan a cabo como consecuencia principal de la baja del precio del petróleo, justo sería que en caso de recuperación de los precios del crudo se retomaran estos proyectos
, consideró.
Propuso además hacer ajustes contracíclicos como definir una tasa generalizada del impuesto al valor agregado que no afecte a la población más necesitada pero que incentive la formalidad y la devolución de este impuesto.
También demandó la condonación y/o reducción de multas a los contribuyentes que opten por regularizarse, así como una reducción del impuesto sobre la renta a 25 por ciento, y hasta eliminar cargas tributarias como el impuesto sobre automóviles nuevos, sobre nómina y el IEPS sobre botanas y refrescos.
Sobre los ajustes, señaló que se esperaba una reducción significativa en los gastos de campaña para los partidos políticos, del Instituto Nacional Electoral y de innumerables instituciones en sus gastos de operación, asesores, sueldos y bonos.