Cultura
Ver día anteriorMiércoles 27 de noviembre de 2013Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Resultado de una investigación en un libro que contiene el quehacer plástico nacional

Los artistas frente a su espejo; colección de autorretratos de pintores del siglo XX

Queremos que el trabajo sea punta de lanza para producciones posteriores: Elena Horz de Sotomayor

Foto
El pan y el agua, 1910. Óleo sobre tela. Ángel Zárraga (1886-1946). Colección Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de noviembre de 2013, p. 6

Primero en su tipo, no sólo por el formato y la calidad en la impresión, sino por el riguroso trabajo de investigación académica que se realizó, el libro Artistas por Artistas. Autorretratos de pintores mexicanos. Siglo XX muestra la vanguardia y el vigor del quehacer plástico nacional de los recientes cien años.

Se trata de un volumen editado por la empresa Smurfit Kappa, Cartón y Papel de México, la cual durante 41 años, de manera ininterrumpida ha publicado cada 12 meses un libro para promover la cultura y la historia de México.

Es una edición de lujo, de 282 páginas que incluyen tanto autorretratos de autores mexicanos ya icónicos, como Las dos Fridas, de Frida Kahlo (1907-1954), o El Coronelazo, de David Alfaro Siqueiros (1896-1974), además de algunos cuadros poco conocidos o inéditos, como una obra de 1993 del artista oaxaqueño Rodolfo Morales (1925-2001), perteneciente a una colección particular y que ahora se da a conocer por primera vez.

Si bien los ejemplares son destinados a clientes de Smurtfit Kappa y no están a la venta, una parte del tiraje se donará a bibliotecas especializadas y a escuelas de educación superior vinculadas con las artes plásticas, la pintura e historia del arte, como la Universidad Nacional Autónoma de México, informó Mario Garza Castillón, presidente y director general del consorcio.

La coordinación de la edición estuvo a cargo de la doctora en historia del arte Elena Horz de Sotomayor, quien comentó que otro de los hallazgos con los que se toparon durante la realización del libro fue el autorretrato de Manuel Felguérez (Zacatecas, 1928), de 1994, el cual se articula entre la figuración y la abstracción.

Trabajo previo

Este trabajo queremos que sea la punta de lanza para estudios posteriores sobre el tema; contiene información de primera mano de alrededor de 30 artistas vivos, así como algunos de los herederos de los pintores ya fallecidos, entre quienes nos dimos a la tarea de conseguir un testimonio del autor acerca del significado del autorretrato. Fueron diálogos enriquecedores, llenos de anécdotas, agregó Horz.

Por ejemplo, se incluye el Autorretrato en Nueva York de Rafael Coronel (Zacatecas, 1931), en el cual se aprecia un enorme tache negro sobre su rostro, como un reflejo de su estado de ánimo durante su primera estancia en esa ciudad, a la que llegó cuando el expresionismo abstracto estaba en su apogeo.

También se incluye el Retrato de un anticuario o Retrato de Chucho Reyes y autorretrato, un lienzo de 1926 de Roberto Montenegro (1886-1968), en el que se aprecia al anticuario Reyes y en una mesa una esfera, dentro de la cual está el pequeño reflejo del pintor frente a su caballete.

Participaron en la investigación académica la doctora en historia del arte Margarita Martínez Lambarri y la antropóloga Elena Castillo. El tiraje del libro es de alrededor de 2 mil 600 ejemplares.

Entre los libros que ha publicado Smurfit Kappa y que se integran en la colección que la empresa donará a diversas universidades del país están: Los tlacuilos de Fray Diego Durán, con prólogo y textos de Gonzalo Obregón; Visión del mundo maya-1844 de Frederick Catherwood; Carlos Mérida en sus 90 años; El lienzo de Tlaxcala, con prólogo de Miguel león Portilla; Chapultepec, con prólogo de Enrique Florescano; y Francisco Toledo, con textos de Jorge Alberto Manrique y Verónica Volkow.