Reportan pérdidas de 50 millones de pesos

Jueves 28 de enero de 2010, p. 31
Centla, Tab., 27 de enero. Una “devastadora plaga” de ardillas está llevando a la ruina a 6 mil productores de copra de siete municipios de la entidad, quienes reportaron pérdidas de 50 millones de pesos en la producción de 2009, que fue de 8 mil toneladas, cuando se esperaban al menos 16 mil.
Los productores tabasqueños se declararon “indefensos” ante el “temible roedor” que, pese a ser una especie protegida, consideran más dañina que el amarillamiento letal y más depredador que el escarabajo picudo, porque se reproduce con mayor velocidad y es hiperactiva.
Los copreros advirtieron que si nadie para esta plaga “en pocos años nos quedaremos sin copra en el estado”. Testimonios como éstos se escuchan entre campesinos de la comunidad Jalapita, municipio de Centla, así como en zonas rurales de Paraíso, Cárdenas, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Huimanguillo y Comalcalco.
El “terrible enemigo de los copreros” al que se refieren los lugareños es una plaga de ardillas negras con manchas blancas.
“Se toman el agua y se comen el coco; arrasan también con otros árboles frutales como el cacao y no hay manera de ahuyentarlas o acabar con ellas, pues las autoridades prohíben que las matemos”, explicó Zenobio Galmich Rodríguez.
El productor mostró decenas de cáscaras de coco tiradas por las ardillas, y en lo alto de las palmeras se observan algunos frutos a medio comer.
Arturo de la Fuente Sánchez, alcalde de Paraíso, municipio considerado el mayor productor de copra, reveló que para construir el puerto de Dos Bocas se derribaron 2 millones de cocoteros en mil 400 hectáreas, y no descartó que las ardillas que tenían su hábitat en esa zona hayan buscado refugio en los sembradíos afectados.