Portada
Presentación
Bazar de asombros
HUGO GUTIÉRREZ VEGA
Heridas de un manual de estilo
ANTONIO CAJERO
Yorgos Sarandaris
K. KAVAFIS
Contra el escepticismo histórico
CARLOS ALFIERI entrevista con ROGER CHARTIER
Rojo y negro: notas sobre el anarquismo
MANFARIEL ADALÍ
Jaume el anarquista
RUBÉN MOHENO
Estela de Finnegan (una versión anotada)
J.D. VICTORIA
Leer
Columnas:
Mujeres Insumisas
ANGÉLICA ABELLEYRA
Las Rayas de la Cebra
VERÓNICA MURGUíA
Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA
Cinexcusas
LUIS TOVAR
Corporal
MANUEL STEPHENS
Cabezalcubo
JORGE MOCH
El Mono de Alambre
NOÉ MORALES MUÑOZ
Mentiras Transparentes
FELIPE GARRIDO
Al Vuelo
ROGELIO GUEDEA
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Jaume el anarquista
Rubén Moheno
Desde muy joven, Jaume Soler militó en la fai, conoció muy bien a Durruti, Los Ascaso, El Conbina, el Noi de Sucre y muchos más, y actuó con algunos de ellos, estuvo en el frente los tres años que duró la Guerra de España.
Su padre era un aragonés que, como se dice, era un hombre serio y de una pieza, y que nunca se metió en la política. Al terminar la guerra, Jaume, con las tropas derrotadas, cruzó la frontera con Francia y ahí permaneció, a la vista del territorio español, esperando una oportunidad de volver a la Península e internarse en ella junto con otros compañeros, para organizar un grupo de guerrilleros y luchar contra el franquismo.
El padre de Jaume fue encarcelado y mantenido como rehén; las autoridades de Barcelona sospechaban de las intenciones de Jaume y su grupo y exigían la entrega de éste.
Pero el padre de Nebot, debido a los malos tratos de que fue víctima, murió en la cárcel.
Jaume no esperó más, sin ser visto cruzó la frontera y oculto logró llegar al barrio y encararse con el cabecilla de sus habitantes.
"¿Tú eres el más guapo de aquí? Te cruzaste de brazos ante el sacrificio de mi padre, y por eso estoy obligado a hacer una barbaridad", y para no hacer ruido, no le vació su pistola, sino que lo mató con su faca, colgó el cuerpo de un balcón y, sin hacer ruido, ocultamente cruzó la frontera a Francia. Con el tiempo logró salir del campo de Argelés y llegar a México, donde murió años después.
Yo conocía a Jaume aquí, en México. Nos veíamos con frecuencia y nos reuníamos en un café.
|