.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Viernes 3 de octubre de 2003

Reconocimiento al ex premier neozelandés David Lange

El "Nobel alternativo", a dos filipinos, un egipcio y un grupo sudcoreano

AFP Y DPA

Estocolomo, 2 de octubre. El Right Livelihood 2003, "premio Nobel alternativo", fue atribuido este jueves a personalidades u organismos de Nueva Zelanda, Filipinas, Corea del Sur y Egipto comprometidos con el desarme, la justicia, la solidaridad o el desarrollo sostenible.

El ex jefe de gobierno neozelandés David Lange recibió el premio honorífico por haber prohibido en 1984 la presencia de vehículos de propulsión y armamento nuclear (buques de la marina y aviones) en su país. Este premio otorgado por Fundación para una Vida Recta no tiene dotación económica.

Lange, socialista nacido en 1942, se obstinó en legislar pese a las fuertes presiones de Estados Unidos, que entonces pasó a considerar a Nueva Zelanda de "aliado" a "amigo".

Lange fue galardonado por su "tenaz lucha durante muchos años por un mundo libre de armas nucleares".

El Right Livelihood propiamente dicho, dotado con 2 millones de coronas suecas (260 mil dólares), será compartido por los otros cuatro ganadores.

Los activistas y profesores universitarios filipinos Walden Bello y Nicanor Perlas fueron recompensados por su "formidable trabajo en favor del conocimiento sobre las consecuencias de la globalización económica y sus alternativas".

Bello, nacido en 1945, se hizo conocido en los años 80 cuando protestó por los créditos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional al régimen dictatorial de Ferdinand Marcos en Filipinas.

Perlas, cinco años menor, comenzó su actividad política luchando contra la dictadura de Marcos, y actualmente dirige un centro para la promoción de iniciativas democráticas alternativas.

La Coalición de los Ciudadanos por la Justicia Económica de Corea del Sur fue honrada por su trabajo, desde 1989, en favor del desarrollo económico para tener un país más justo, solidario y democrático" y por haber promovido la reunificación con Corea del Norte.

Por último, el egipcio Ibrahim Abuleish, promotor de una agricultura ecológica orientada hacia el desarrollo sostenible y humano, fue premiado sobre todo por haber creado Sekem, una empresa de productos agrícolas y farmacéuticos naturales.

Con los premios Nobel alternativos, que se otorgan anualmente desde 1980 por la fundación alemana-sueca Jakob von Uexkuell, son galardonados aquellas personas u organizaciones que se hayan destacado por sus esfuerzos en favor de la protección del ambiente, la paz o la lucha contra la pobreza y desigualdad social.

Los ganadores de este año recibirán el premio el 8 de diciembre en Estocolmo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email