.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Viernes 8 de agosto de 2003

Gobiernos federal y estatal firman convenio; los resultados, en no más de dos años

Solución total a 7 conflictos agrarios en Michoacán

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 7 de agosto. El gobernador Lázaro Cárdenas Batel y el titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Florencio Salazar Adame, firmaron un convenio para dar solución definitiva, en un plazo no mayor a dos años, a siete conflictos de tenencia de la tierra de la meseta purépecha, considerados focos rojos a escala nacional, entre 14 detectados.

El funcionario federal señaló que se trata de conflictos que tienen en promedio 33 años, por lo que se nombrará a una comisión que permanecerá en la región y que estará coordinada con la Procuraduría Agraria, hasta la solución de los problemas.

Durante la firma de este convenio -que se llevó a cabo en la casa de gobierno-, Cárdenas Batel señaló que no sólo 49 de las 64 comunidades de la meseta viven esta compleja problemática, ya que también abarca otras comunidades de la región purépecha.

"Es sin duda una región difícil, que tiene que ver en algunos casos con diferencias de carácter histórico, con límites de propiedad, con el aprovechamiento forestal, entre otros factores", abundó el gobernador.

Dijo que se trata de una problemática que tiene que abordarse de manera integral, tal y como se pretende hacer en este momento. Añadió que la medida que se acaba de adoptar "difiere de la manera casuística y descoordinada" que se dio en otros tiempos.

Comentó que cada uno de los conflictos generados por la tenencia de la tierra requiere de un trato especial, pero en un marco de un convenio como el que se firmó, en el que jugarán un papel importante los ayuntamientos y las propias comunidades afectadas.

Indicó que sería conveniente que en los próximos días se lleve a cabo una reunión entre la comisión designada para atender la problemática de la meseta purépecha y el Consejo Consultivo de Autoridades Indígenas de la entidad, con la participación de los gobiernos estatal y municipales, que permitirá sentar líneas precisas de trabajo de manera general.

Las comunidades en conflicto de la meseta consideradas focos rojos son: Pamatácuaro-Tarecuato, Ocumicho-Tangancícuaro, San Francisco Ichán-Tacuro, Paracho (pequeños propietarios), Urapicho-Cocucho, Santa Cruz Tanaco-Cherán Atzicurín y Tanaquillo-Huécato.

Por su parte, el titular de la SRA señaló que los 14 conflictos nacionales por la disputa de tierras han dejado un saldo dramático por confrontaciones violentas, que generan pobreza en la medida en que no hay claridad y certidumbre para el aprovechamiento de los recursos naturales y, consecuentemente, para que haya un verdadero crecimiento económico y desarrollo regional.

"No quisiera hacer el recuento de cuántos acuerdos y cuántas mesas para atender y solucionar el problema se hayan instalado; lo que nos queda claro es que si bien ha habido avances y reportes importantes, la ineficiencia en el tratamiento seguramente ha evitado que se pudiera haber resuelto de forma definitiva, como queremos hacerlo nosotros. Esta comisión que atenderá de manera permanente la problemática llega con todo el apoyo, con los recursos del sector agrario para que a finales de este año se dé solución definitiva en los lugares en conflicto", explicó Salazar Adame.

Aclaró que pusieron como tiempo límite el año 2005, debido a que habrá algunos conflictos que por sus características requieren de mayor tiempo, como pudieran ser dos casos de la meseta y el de Montes Azules de la Selva Lacandona de Chiapas.

Dijo que de no resolverse estos problemas de tenencia de la tierra, en un futuro no lejano podrían generar ingobernabilidad.

Por la tarde, el titular de la SRA y el gobernador del estado se trasladaron al ejido Cupuán del Río, municipio de La Huacana, donde se hizo entrega de los certificados agrarios correspondientes a 10 mil hectáreas.

Con esta acción, el gobierno de Michoacán podrá emprender las negociaciones para obtener mil 800 hectáreas que requiere la General Motors para instalar una pista de pruebas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email