Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Aprobó sujetar a juicio político a jueces de primera instancia

Se inconfoma el Poder Judicial de Morelos por decreto de la SCJN

JESUS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte aprobó ayer la inclusión de los jueces de primera instancia como sujetos de juicio político, pese a la inconformidad del Poder Judicial de Morelos que se opuso al decreto 1235 del Congreso de esa entidad, que establece que los juzgadores pueden ser investigados por la Cámara de Diputados local cuando existan denuncias de actos u omisiones en perjuicio de los intereses públicos fundamentales.

Por otra parte, en controversias constitucionales interpuestas por los municipios de Monterrey y Santa Catarina, Nuevo León, contra disposiciones de la Constitución de esa entidad, la Corte declaró inválidos los preceptos que establecen que los ayuntamientos deberán someter a la aprobación del Congreso del estado las remuneraciones que sus miembros perciban.

Las anteriores declaraciones de invalidez sólo tendrán efectos para los municipios referidos. Por cierto, esta decisión de la Corte tiene lugar cuando el Congreso de la Unión busca establecer normas legales que impidan que los funcionarios municipales perciban sueldos exorbitantes -como casosdel edil panista de Ecatepec-, superiores a los ingresos del mismo Presidente de la República.

Respecto a la controversia interpuesta por el Poder Judicial de Morelos, la Corte ratificó la validez de los decretos al considerar que pese a la opinión de los demandantes, dichas disposiciones -como la rendición de cuentas ante la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso local-, no vulneran la independencia y autonomía de la judicatura local.

El pleno de ministros consideró que las legislaturas de los estados cuentan con facultades para expedir leyes relativas a la responsabilidad de los servidores públicos, así como los demás ordenamientos tendientes a sancionar a quienes incurran en responsabilidad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año